<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Administración de RTVE, a propuesta de su presidente, José Pablo López, ha acordado este martes que España no participará en la próxima edición de Eurovisión en Viena y que la cadena tampoco emitirá el certamen si Israel continúa en el festival de música, en respuesta a la masacre en Gaza. España así se suma a la postura de Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.</strong></h4> Según informó RTVE en su web, el acuerdo ha salido adelante por una mayoría absoluta del órgano de administración de la Corporación, donde están representados los principales partidos del país, con diez votos a favor, cuatro en contra (los consejeros a propuesta del PP) y una abstención del consejero de Junts. De esta forma, España es el primero de los 'Big Five' (compuesto también por Reino Unido, Francia, Italia y Alemania) en tomar esta decisión. Estos países se llaman así por ser los que más contribuyen al Festival y son los cinco que siempre tienen pase directo a la final. Además, España era hasta ahora junto Reino Unido y Suecia uno de los tres países que jamás ha fallado a la cita de Eurovisión. Tras la noticia, el Grupo de Referencia del Festival de la Canción de Eurovisión, reunido en Dubrovnik, ha tomado nota de "las preocupaciones" expresadas por varias emisoras. La asamblea de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) decidirá a principios de diciembre si excluye a Israel al igual que hizo con Rusia tras la guerra en Ucrania. El director de la radio pública israelí, Kan, Golan Yochpaz, ha asegurado que su país no se retirará del festival: "No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político". En la última edición de Eurovisión, celebrada en mayo de 2025, Israel estuvo representado con la canción New Day Will Rise, escrita por Keren Peles e interpretada por Yuval Raphael, superviviente de los atentados terroristas de Hamás. La candidatura recibió la puntuación más alta de los espectadores, 297 puntos. Un total de trece países le dieron su doce puntos, entre ellos Bélgica y España. Esto, unido al voto del jurado, 60, le otorgó la segunda posición con 357 puntos. Por esas mismas fechas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió de que, de la misma forma que Rusia no puede participar en Eurovisión a causa de la invasión de Ucrania, Israel “tampoco debería hacerlo” a causa de la ofensiva en la Franja de Gaza”. Al día siguiente del festival, el ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, se refirió a los doce puntos (la máxima puntuación posible) concedidos a la canción israelí en España a través del televoto popular. “Parece que los españoles han hablado y la bofetada la hemos escuchado aquí en Jerusalén”, escribió en la red social X.