<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Grupo Parlamentario Popular ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez se ha quedado “al margen” de las últimas reuniones entre Estados Unidos y varios países europeos para coordinar el trabajo sobre Ucrania a causa de “su caótica falta de política exterior y los permanentes errores de ésta”.</strong></h4> En una pregunta parlamentaria por escrito registrada el 1 septiembre por los diputados Pablo Hispán y Belén Hoyo, el Grupo Parlamentario Popular asegura que, “en las últimas semanas, varios países europeos han intensificado su coordinación con Estados Unidos y Ucrania en foros reducidos de los que España ha quedado al margen”. Concretamente, el PP se refiere a una reunión virtual de emergencia sobre el futuro de Ucrania convocada a mediados de agosto por el canciller alemán, Friedrich Merz, y en la que estuvieron el presidente de EEUU, Donald Trump; el presidente ucraniano Volodímir Zelenski; los líderes de Francia, Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia, los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula Von der Leyen y António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Asimismo, el 18 de agosto se reunieron en la Casa Blanca, junto a Trump y Zelenski, los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, el secretario general de la OTAN y Ursula von der Leyen. “¿A qué se debe que España no forme parte del grupo de cinco países de la UE que están apoyando en primera línea a Ucrania?”, pregunta el PP. “¿Por qué España se quedó fuera de la reunión en la Casa Blanca y de las reuniones a nivel ministerial que se están celebrando, como la telemática del pasado 25 de agosto entre los ministros de Asuntos Exteriores de los cinco países europeos, el secretario de Estado Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania?”, prosigue. Según el Departamento de Estado norteamericano, en aquella reunión telemática participaron Marco Rubio, la ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas. En aquella reunión, los participantes “acordaron continuar la cooperación en los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania a través de un acuerdo negociado duradero”, añadió la nota de prensa del Departamento de Estado. “¿Considera el ministro que de esta forma se recogen los frutos de su caótica falta de política exterior y los permanentes errores de ésta?”, pregunta el Grupo Parlamentario Popular al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. “¿Qué balance hace de estas reuniones internacionales a las que el ministro Albares solo tiene acceso a través de teletipos y de referencias posteriores?”, concluye.