Banner Iberia Español
Banner Telefónica
Banner Iberia Inglés
  • Login
lunes, septiembre 15, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Club VIP Sociedad

El miedo al miedo

Redacción The Diplomat
14 de septiembre de 2025
en Sociedad
0
El miedo al miedo
Share on FacebookShare on Twitter
Desde la andanada,

Yago González, CEO de Prestomedia Grupo:

Los coches ya pitan, los niños ya lloran y las reuniones empiezan a las nueve y cuarto con puntualidad cruel. Todo ha vuelto a su sitio, menos la calma. Porque este septiembre no suena a rutina: suena a tambor de fondo. A algo que no acaba de romper, pero que inquieta.

No hay datos que lo expliquen. No hay titulares que lo anuncien. Pero en los pasillos, en los chats, en las decisiones que se posponen sin motivo, se nota. Es ese silencio previo a la faena, cuando el toro no se mueve y nadie sabe si va a embestir o se va a quedar clavado. No es miedo todavía. Es el miedo al miedo.

Y lo peor es que ese miedo no aparece cuando hay señales. Aparece cuando no las hay. Porque ya hemos visto demasiadas veces cómo llega la cornada sin previo aviso. Y ahora, aunque todo parezca tranquilo, el tendido está en tensión.

A veces lo peor no es el miedo, sino el miedo al miedo. Esa sensación sorda de que algo va a pasar, aunque no sepamos muy bien el qué. Esa inquietud vaga, casi animal, que recorre despachos, cafés, timelines y conversaciones de septiembre. Se huele. Se siente. Como si todos supiéramos, sin decirlo, que viene algo feo.

Lo curioso es que los datos no lo dicen. Ni el PIB, ni el empleo, ni la inflación. Ni siquiera los indicadores que los gurús suelen mirar cuando quieren ponerse apocalípticos. Y sin embargo, ahí está: esa sensación de que vamos directos a un precipicio invisible. No es racional. Es emocional. O mejor dicho: es histórica.

Porque claro, ¿cuándo avisaron los datos de la crisis del 2008? ¿O de la pandemia? ¿O de que Lehman Brothers se desangraba mientras los analistas aún hablaban de “corrección técnica”? Nunca. Y eso se nos ha quedado grabado. Como un trauma mal cerrado. Así que ahora, aunque los números digan A, el cuerpo nos grita B. Y como el cuerpo no miente, hemos empezado a desconfiar del Excel.

El problema no es que venga o no venga una crisis. El problema es que muchos ya se comportan como si estuviéramos en ella. Empresas que frenan contrataciones sin motivo claro. Proyectos congelados por si acaso. Inversiones pospuestas porque “no es el momento”. Y así, poco a poco, la profecía se cumple sola. A fuerza de temerla, la construimos.

No ayuda tampoco que hayamos creado una industria entera del catastrofismo. Consultoras, economistas, tuiteros, opinadores… Siempre hay alguien dispuesto a predecir que lo peor está por venir. Lo bueno no vende. Lo estable, menos. Vivimos en la era del titular nervioso. Y la ansiedad colectiva se ha convertido en contenido.

Desde la andanada, uno aprende a mirar el ruedo sin dejarse llevar por cada bufido del toro. Hay tardes que parecen fatales y se salvan en el último muletazo. Y otras que pintan gloriosas y acaban con pitos. Pero si hay algo peor que que te coja el toro, es quedarte quieto por miedo a que te coja.

El miedo es libre, sí. Pero el miedo al miedo siempre llega antes que los hechos… y se queda más tiempo.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Las protestas solidarias con Gaza obligan a cancelar la última etapa de la Vuelta

Redacción The Diplomat

Redacción The Diplomat

Recomendado

Israel llama a consultas a su embajadora en España

Exteriores responde a las “calumniosas” palabras de Netanyahu en las que acusa a Sánchez de “genocida”

12 de septiembre de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español