“Honduras es un país que apuesta por la paz y por elecciones libres y transparentes”

El embajador Marlon Brevé subrayó que “Honduras y España viven hoy un momento de solidez y confianza mutua”.

El embajador de Honduras, Marlon Brevé, dio la bienvenida a los invitados a la recepción.

 

Texto y fotos: Juan David Latorre.

 

Ayer jueves, con el embajador Marlon Brevé al frente, la Embajada de Honduras celebró una recepción en Casa América con motivo de la conmemoración del 204º Aniversario de la Independencia del país centroamericano.

 

Tomó la palabra en primer lugar Susana Sumelzo, secretaria de Estado para América y el Caribe, que resaltó que “la relación entre España y Honduras se fundamenta en una hermandad histórica, cultural, humana. Compartimos lengua, compartimos cultura y hoy estamos teniendo la suerte de disfrutar aquí de la música. Es maravilloso que planteéis los actos así, embajador. Pero también tenemos muchísimos desafíos y objetivos por delante”.

 

“Tenemos que trabajar en Centroamérica por consolidar la democracia, prosiguió Susana Sumelzo, por fortalecer nuestras instituciones, apostar por el desarrollo sostenible y la voluntad que creo que es compartida por todos los países centroamericanos de situar a Centroamérica en el lugar que merece. Para España, Centroamérica es prioritaria. Desde hace décadas hemos acompañado sus esfuerzos de paz, de integración, de prosperidad y Honduras tienen un papel clave en este proceso.”

 

“Y en el plano bilateral, en las relaciones bilaterales de España y Honduras atraviesan las relaciones entre países un momento excelente. La comunidad hondureña, la que quiero felicitar también desde aquí, es trabajadora, es activa y es un verdadero puente humano que enriquece día a día la sociedad española. Al mismo tiempo también hay representantes aquí de empresas españolas. Muchas de estas empresas presentes en Honduras contribuyen al desarrollo económico y social del país con proyectos en sectores estratégicos que generan empleo y oportunidades, pero que también generan una posibilidad de desarrollo para muchas personas que trabajan en ellas y que además ostentan un compromiso de permanencia y de responsabilidad corporativa”, subrayó la secretaria de Estado.

 

“Próximamente tendrán elecciones en su país. España espera que estas elecciones que se celebrarán el 30 de noviembre se lleven a cabo en un clima de paz, transparencia, respeto a la institucionalidad vigente y esta visión de observación de la Unión Europea que España apoya definitivamente, como nos ha pedido también el Gobierno hondureño, servirá sin duda para dotar de las mayores garantías a este proceso”, continuó.

 

Finalizó Susana Sumelzo resaltando que “Honduras forma parte irrenunciable de nuestra comunidad, con su identidad mestiza también, su vocación universal y ha dado al mundo autores de la talla de Augusto Monterroso, Clementina Suárez, nuestro contemporáneo Rolando Catal. El mejor ejemplo de este mestizaje son ellos, con vocación universal y de futuro también. Y con esa mirada puesta en el futuro, quiero recordar que en la cumbre iberoamericana del próximo año en Madrid esperamos que los jefes de Estado y de gobierno nos acompañen”.

 

Subió al estrado seguidamente el embajador de Honduras, Marlon Brebé, señalando que “la celebración del 204 aniversario de la independencia de nuestra patria, Honduras, es un hecho histórico que nos une con nuestros países hermanos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Nos reunimos en Madrid, una ciudad que simboliza la historia y la proyección del espacio iberoamericano para conmemorar esta fecha que a los hondureños nos llena de orgullo, pero que igualmente nos compromete a mirar adelante con esperanza, con responsabilidad. Honduras y España viven hoy un momento de solidez y confianza mutua.”

 

“Se trata de una amistad histórica, prosiguió el embajador, que se reafirmó en Sevilla, en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, fueron testigos de la firma del Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible 2025-2029. Este nuevo marco es evidencia de la confianza de España en el rumbo que ha tomado Honduras y un compromiso compartido con el desarrollo sostenible y la justicia social.”

 

Aparte del acuerdo de reconocimiento y canje de permisos de conducción entre Honduras y España, que entró en vigor el noviembre de 2024, señaló Marlon Brevé que “nuestras Naciones, además, han suscrito acuerdos relevantes, como el Convenio de Transporte Aéreo de Cielos Abiertos, el Memorándum para la Promoción del Español en el Mundo, el acuerdo entre los Consejos Económicos y Sociales, la continuidad del Proyecto GECO de Trabajadores Temporeros en Andalucía y los programas de EREGAS impulsados junto a la Fundación Carolina y diversas universidades públicas y privadas. En el plan artístico y cultural, la Embajada de Honduras ha promovido y acompañado la realización de eventos en distintas ciudades, entre ellos destacan conciertos, ferias, exposiciones de artistas hondureños en espacios tan emblemáticos como la Casa de América, el Museo de América, el Ateneo de Madrid, la Feria Internacional de Libro en el Parque del Retiro, así como presentaciones en Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Girona y Bilbao. Estas actividades han permitido proyectar el talento nacional y mostrar que nuestra relación bilateral se expresa mediante la creatividad e identidad compartida”.

 

“En el plano multilateral, continuó el embajador, también hemos avanzado en España. Recientemente se presentó la guía de inversiones turísticas de Honduras con el apoyo de ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAR, reafirmando que nuestro país es tierra de oportunidades. Asimismo, trabajamos altamente para que acuerdos iberoamericanos, como los de seguridad social y movilidad del talento, beneficien a nuestros compatriotas y fortalezcan los lazos con la región.”

 

“En nombre del pueblo y del gobierno de Honduras, quiero agradecer a España por su generosa vocación de acompañar nuestros esfuerzos nacionales. Desde el 2022, bajo el liderazgo de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento, primera mujer en la historia de Honduras en asumir la Jefatura de Estado, se ha iniciado un camino de refundación. Se trata de la construcción de una patria más justa, inclusiva y solidaria que asume el desarrollo integral de su sociedad como el objetivo central de la acción pública. El respaldo de España a este proceso es prueba de que compartimos valores y que creemos en la fuerza del multilateralismo, del respeto al derecho internacional y de la cooperación, como instrumentos para un futuro común. Este aniversario nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en el mundo. Honduras es un país que apuesta por la paz y por elecciones libres y transparentes. Por eso, desde esta tribuna, quiero enviar también un mensaje de solidaridad y de humanidad a todas las personas que hoy sufren las consecuencias de la guerra y del conflicto, a quienes padecen la violencia  en distintas regiones del planeta. Nuestra voz se une al coro de naciones que creen en el diálogo, en el respeto al derecho internacional y en la dignidad humana como principios inquebrantables.

 

Susana Sumelzo, secretaria de Estado para América y El Caribe, resaltó en su discurso las excelentes relaciones entre España y Honduras.

 

El equipo de la Embajada hondureña recibió a todos los invitados a la recepción.
De izquierda a derecha, las embajadoras de Andorra, Eva Descárrega; de Costa Rica, Adriana Bolaños, y de Guatemala, Jorge Skinner-Klée.

 

El embajador hondureño recibe a su colega chileno, Javier Velasco.

 

Llegada del embajador de Estonia, Andres Rundu.

 

El embajador Marlon Brevé junto al Padre Ángel.
Salir de la versión móvil