<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha celebrado este miércoles la decisión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de proponer la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, aunque admitió que al Gobierno español le gustaría “que fuera total”.</strong></h4> “Doy la bienvenida a las medidas que acaba de proponer la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en relación con el papel de la Unión Europea en Gaza y en Palestina”, declaró Albares en los pasillos del Congreso de los Diputados. “Todas estas medidas las venía solicitando con fuerza y con insistencia el Gobierno de España y hoy, una vez más, gracias al liderazgo y a la influencia de España en la Unión Europea y en defensa de los inocentes civiles gazatíes, empiezan a estar ya definitivamente encima de la mesa”, añadió. “La presidenta de la Comisión tiene el apoyo total del Gobierno de España para avanzar en esa suspensión, que ella propone parcial”, prosiguió. “A nosotros nos gustaría que fuera total, pero bienvenida la suspensión parcial de ese Acuerdo de Asociación entre Israel y la Unión Europea”, añadió. “Los europeos no nos podemos relacionar con normalidad con Israel cuando hay una violación flagrante y sistemática diaria de los derechos humanos en Gaza, en Palestina”, advirtió. Asimismo, Albares dio la “bienvenida” a la “introducción en las listas de sancionados de la Unión Europea de todos aquellos que son violentos, extremistas, que quieren malograr definitivamente la solución de dos Estados”. <h5><strong>Anuncio de Von der Leyen</strong></h5> Durante el Debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU), Von der Leyen advirtió este miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo de que “lo que está sufriendo Gaza ha sacudido a la conciencia del mundo” y afirmó que “la hambruna provocada por el hombre nunca puede ser un arma de guerra”. Asimismo, mencionó la asfixia financiera de la Autoridad Palestina y las declaraciones de los ministros más extremistas del Gobierno israelí, que reflejan la “voluntad de eliminar la solución de dos Estados” y advirtió de que “no podemos dejar que esto ocurra”. “Realmente me duele pronunciar estas palabras, pero sé que para muchos ciudadanos la incapacidad de Europa para encontrar una solución es dolorosa”, reconoció. Europa “debe liderar, al igual que lo ha hecho previamente”, la búsqueda de una solución duradera y justa para el conflicto, manifestó. Por todo ello, Von der Leyen anunció que la Comisión Europea tomará medidas concretas en respuesta a la situación, como la suspensión el “apoyo bilateral a Israel”, y presentará “dos propuestas más al Consejo Europeo”: la primera, para “proponer sanciones a ministros extremistas y colonos violentos” y, la segunda, para “proponer la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en cuestiones relacionadas con el comercio”. A pesar de que reconoció la dificultad de encontrar mayorías entre los Estados miembros, “debemos asumir responsabilidades comunes”, advirtió la presidenta, consciente de que las medidas propuestas podrían ser vistas como excesivas por algunos y demasiado moderadas por otros. Von der Leyen adelantó también la creación de un “grupo de donantes para Palestina”, que incluirá un “instrumento específico para la reconstrucción de Gaza”, con el objetivo de aportar un apoyo más directo y estructurado a la zona afectada por el conflicto.