<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha respondido con una aportación inicial de medio millón de euros a la petición de ayuda internacional para combatir la crisis que sufre Afganistán tras el devastador terremoto de magnitud 6 que sufrió el país asiático el pasado 1 de septiembre.</strong></h4> Según informó el Ministerio en una nota de prensa, esta aportación se canalizará a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja, en colaboración con la Media Luna Roja de Afganistán, e irá destinada a financiar el llamamiento de emergencia de esta organización. “Afganistán es uno de los principales destinos de la ayuda humanitaria de la AECID. El país se encuentra inmerso en una situación de crisis humanitaria compleja, con un profundo deterioro de la situación en los últimos años, que afecta sobre todo a los ámbitos de seguridad alimentaria y salud, así como a los derechos de las mujeres y las niñas”, declaró el ministro, José Manuel Albares. El pasado martes, Albares se mostró “profundamente consternado” por el “terrible terremoto” de magnitud seis en la escala de Richter “que ha sacudido la provincia de Kunar en Afganistán” y trasladó sus “condolencias a los familiares de los más de 1.400 fallecidos. Nuestra solidaridad con los miles de heridos y el pueblo afgano en estos difíciles momentos”. El seísmo se produjo en la noche del domingo lunes en el área montañosa del Hindú Kush, cerca de la capital, Kabul, y cerca de la frontera con Pakistán, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se registró a unos 42 kilómetros al noreste de Yalalabad y a una profundidad aproximada de ocho kilómetros, y los temblores se sintieron con intensidad en Kabul y en varias ciudades cercanas en Pakistán, incluida la capital, Islamabad. <h5><strong>Las ayudas a Afganistán</strong></h5> La situación provocada por el terremoto, según Exteriores, se agrava por el retorno de más de 2,4 millones de personas refugiadas y solicitantes de asilo afganas desde países vecinos, que deben hacer frente a situaciones de extrema precariedad. Desde 2021, la AECID ha contribuido con 20,29 millones de euros a la mejora de la situación humanitaria en Afganistán, principalmente a través de las principales agencias humanitarias de Naciones Unidas y del Movimiento de la Cruz Roja. “Con estas aportaciones se busca apoyar intervenciones que, entre otros objetivos, promuevan la igualdad de género y fortalezcan la educación, apostando por el acceso y permanencia de niñas y adolescentes en el sistema educativo”, aseguró Albares. Las aportaciones han continuado en los últimos cinco años y en 2024 la AECID canalizó hasta 5,5 millones de euros a través del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, UNFPA, UNICEF, ACNUR y el Fondo Común Afganistán de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).