<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó este jueves por videoconferencia en la reunión</strong> <strong>de la Coalición de Voluntarios, celebrada en París para abordar la paz y la seguridad para Ucrania y en la que advirtió de la necesidad de seguir presionando a Rusia para que acepte un alto el fuego.</strong></h4> Sánchez intervino en la reunión de la Coalición de Voluntarios, una iniciativa lanzada el pasado mes de marzo por Francia y Reino Unido y a la que se han unido 35 países (la mayoría europeos, además de Canadá, Australia o Japón, incluidos una veintena de jefes de Gobierno, para examinar los avances en torno a las garantías de seguridad para Ucrania y analizar la estrategia colectiva hacia Rusia. Pedro Sánchez tenía previsto acudir al Elíseo, pero se vio obligado a renunciar al viaje y a participar por videoconferencia después de que el avión Falcon 900 en que pensaba trasladarse sufriese una avería cuando ya llevaba 40 minutos de vuelo, según informó Moncloa. El primer ministro británico, Keir Starmer, también intervino por videoconferencia, aunque en su caso por motivos de agenda. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, entre otros, también participaron de forma telemática. Entre los dirigentes trasladados a París figuran la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el canciller alemán, Friedich Merz; o el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, entre otros. Durante el encuentro, coliderado por el presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, y por Starmer y en el que también participó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, Sánchez puso de relieve la importancia de mantener la presión sobre Rusia para que acepte un alto el fuego y, de este modo, avanzar hacia una paz justa y duradera. Asimismo, según informó Moncloa, el presidente del Gobierno compartió con el resto de líderes la necesidad de contar con el pueblo ucraniano para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania y advirtió, al respecto, de que tampoco se puede discutir sobre la seguridad en Europa sin contar con la voz de los europeos. Al término del encuentro, Emmanuel Macron anunció que 26 países de la Coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a “estar presentes en tierra, mar o en los aires” para aportar garantías de seguridad a Kyiv “el día después de un alto el fuego o de la paz”. En la rueda de prensa conjunta con Zelenski, el mandatario francés aseguró que el objetivo de esa fuerza, que no estaría desplegada en el frente, es “prevenir cualquier nueva gran agresión” e implicar a esos 26 países “en la seguridad duradera de Ucrania”. Esta fuerza “no tiene la voluntad ni el objetivo de librar a cabo ninguna guerra contra Rusia”, aseguró. <p data-start="3089" data-end="3381">Por su parte, Zelenski destacó también la importancia del apoyo estadounidense: “Estamos trabajando en muchos formatos, desde iniciativas como PURL, que permiten la compra de armas americanas, hasta la disposición de Estados Unidos a participar en garantías de seguridad a largo plazo”.</p> <p data-start="2300" data-end="2601">El líder ucraniano agradeció el respaldo y reiteró que “el principal garante de la seguridad es un ejército ucraniano fuerte”. Recalcó además la necesidad de incrementar la presión sobre Rusia, mencionando el 19º paquete de sanciones de la UE y nuevas medidas en preparación por Japón.</p> <p data-start="2300" data-end="2601">Aparte, Zelenski agradeció la disponibilidad de los líderes de Coalición de Voluntarios para reforzar a Ucrania ante la agresión militar rusa y destacó que todos los países miembros entienden que la principal garantía de seguridad tras la guerra debe ser “un Ejército ucraniano fuerte”. “Hemos abordado con detalle la disponibilidad de cada país a contribuir a garantizar la seguridad por tierra, mar y aire y en el ciberespacio. Hemos coordinado posiciones y repasado los elementos de las garantías de seguridad”, escribió Zelenski en las redes sociales tras participar en una reunión de la coalición en París.</p> <p data-start="1129" data-end="1600">La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el encuentro como “crucial” para la seguridad del continente y detalló tres capas de garantías: unas fuerzas armadas ucranianas fuertes y modernas; la fuerza de disuasión internacional con 26 países implicados; y una defensa europea más creíble, apoyada en el fondo europeo de defensa SAFE, de 150.000 millones de euros.</p> <p data-start="1602" data-end="2298">El primer ministro británico, Keir Starmer, quien intervino por videollamada desde Glasgow, advirtió que “Putin no puede ser de fiar” mientras retrasa las negociaciones de paz y perpetra ataques indiscriminados como los de la semana pasada en Kyiv, que dañaron edificios del British Council y de la delegación de la UE.</p> <p data-start="1602" data-end="2298">Subrayó que la coalición mantiene un “compromiso inquebrantable con Ucrania”, con el respaldo del presidente estadounidense Donald Trump, y que ha llegado el momento de “ir aún más lejos” para presionar a Moscú y lograr un cese de hostilidades.</p> <p data-start="2603" data-end="3010">La cumbre contó con la presencia de líderes de Finlandia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Polonia, Alemania, así como de las instituciones europeas y de la OTAN.</p> Asimismo, los miembros de la coalición mantuvieron una conversación telefónica con el presidente de EEUU, Donald Trump, a quien instaron a aumentar la presión sobre Rusia y a quien Zelenski agradeció su papel en los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz. Zelenski también conversó con el enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, en los márgenes de la reunión en París.