<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado este miércoles al primer ministro británico, Keir Starmer, con quien se reunió en Londres, por haber “conseguido concluir con éxito un acuerdo fundamental entre España, el Reino Unido y la Comisión Europea en torno a Gibraltar”.</strong></h4> “Siete años, ha pasado mucho tiempo desde la última visita oficial y de la última reunión bilateral entre el primer ministro británico y un presidente del Gobierno español”, afirmó Sánchez durante una declaración conjunta de los dos dirigentes, sentado uno frente a otro y después de reunirse en la residencia oficial del primer ministro 10 de Downing Street. El jefe del Ejecutivo ha viajado en cuatro ocasiones a Reino Unido, pero todas ellas tuvieron lugar con motivo de cumbres multilaterales y nunca incluyeron reuniones bilaterales con los cuatro primeros ministros británicos conservadores que han gobernado el Reino Unido desde la llegada de Sánchez a la Presidencia del Gobierno en junio de 2018: Theresa May, Boris Johnson, Elizabeth Truss y Rishi Sunak. “Quisiera felicitar la iniciativa del primer ministro Starmer, porque ha conseguido concluir con éxito un acuerdo fundamental entre España, el Reino Unido y la Comisión Europea en torno a Gibraltar”, prosiguió. “Le felicito también por la manera en que el Gobierno británico está reiniciando las relaciones con la Unión Europea, esto es algo que también reviste gran importancia para España”, añadió. El acuerdo sobre Gibraltar, adoptado el pasado mes de junio por las tres partes en Bruselas y que debería concretarse en un tratado que se sigue negociando, salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción” -según la declaración conjunta-, garantiza la libre circulación de personas mediante la supresión de límites y controles entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar y establece que la policía nacional española será la encargada, en nombre de la Unión Europea, de efectuar los controles Schengen completos en el puerto y el aeropuerto gibraltareños. Por otra parte, Sánchez aseguró este miércoles en Londres que los dos Gobiernos están “alineados sobre distintos temas y distintas políticas”, como “el cambio climático o la terrible tragedia, la situación a la que nos enfrentamos en Gaza”, y destacó la firma, en este mismo viaje, del acuerdo bilateral estratégico, el primero de la era posterior al Brexit, que “va a fortalecer nuestra cooperación y colaboración en torno a numerosos temas, como igualdad de género, desarrollo sostenible y la transición a una energía verde”. Por su parte, Starmer reconoció que le resulta “increíble que hayan transcurrido siete años desde la última reunión entre un presidente del Gobierno español y un primer ministro británico aquí en Downing Street” e informó de que durante la reunión habían hablado “de distintos temas, como Ucrania y la terrible situación que se está viviendo en Gaza. “Por supuesto, hoy estamos aquí para firmar un acuerdo bilateral sobre un tema muy importante, y, por lo tanto, hoy es un día crucial para mi país y para mi Gobierno”, concluyó. <h5><strong>Marco Bilateral Estratégico</strong></h5> El Marco Bilateral Estratégico, según informó Moncloa, refuerza los lazos entre los dos países y profundiza la colaboración y la cooperación en un amplio abanico de temas, estructurados en siete apartados: crecimiento sostenible, política exterior y de desarrollo, relaciones entre ambas sociedades, política climática y energética, seguridad y defensa europea, cooperación judicial y migración, y transporte. En materia económica, el Marco plantea propiciar el crecimiento sostenible, afianzado por una asociación comercial y de inversión entre España y Reino Unido, que se desarrollará a través de un nuevo diálogo de comercio e inversión. En este sentido, se prevé la celebración de un foro económico liderado por representantes de los dos gobiernos, que fomente un entorno favorable de negocios y desbloquee nuevas oportunidades de inversión e innovación. Los dos países se comprometen asimismo a colaborar en sus políticas exterior y de desarrollo, impulsando un sistema multilateral reforzado y trabajando en favor de la igualdad de género y en defensa de los derechos de mujeres y niñas. En seguridad y defensa, España y Reino Unido acuerdan estrechar su cooperación para garantizar la seguridad euroatlántica, con mención singular a amenazas como la ciberseguridad, el terrorismo y los ataques híbridos, y reafirman su compromiso para desarrollar una industria de la defensa europea. Y en cooperación judicial, se comprometen a reforzar la colaboración en la lucha contra la delincuencia transfronteriza, los grupos criminales y terroristas, el tráfico de drogas y de personas y la violencia contra las mujeres y niñas. En el ámbito de la política climática, energética y verde, el acuerdo recoge la voluntad de aumentar la ambición en la lucha contra cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Ambas partes asumen la necesidad de proteger el medio marino, fomentar la economía circular, reducir la dependencia de los combustibles fósiles, acelerar la transición energética limpia y apostar por las renovables. Para profundizar en las relaciones entre las dos sociedades, el Marco prevé ampliar la cooperación en materias como el turismo, la educación, el arte, los medios, el deporte y la industria. En este sentido, ambas partes se comprometen a cooperar para fomentar las oportunidades de movilidad de sus ciudadanos, proteger sus derechos, facilitar el acceso a universidades, estrechar lazos entre distintos municipios, incrementar el aprendizaje del español y el inglés y desarrollar un nuevo modelo de turismo sostenible basado en la innovación y la digitalización. Por último, como líderes mundiales en el sector del transporte, España y Reino Unido se comprometen a garantizar la fluidez del tráfico de mercancías y pasajeros. El texto prevé además que los responsables de ambos ministerios de Exteriores mantengan un diálogo estratégico anual para fortalecer la asociación entre los dos países, por el que deberán asegurar la aplicación de este acuerdo y hacer un seguimiento de los progresos que se vayan realizando. <h5><strong>Foro empresarial</strong></h5> Con motivo de este encuentro, los dos líderes (ambos socialdemócratas) participaron este mismo día en una mesa redonda empresarial con los ministros de Economía, británico y español, Rachel Reeves y Carlos Cuerpo, y con las principales empresas españolas con intereses en la economía británica, como Iberdrola, Telefónica, Santander, Navantia, Indra, Aena, ITP Aero, FCC, IAG, Octopus, SSE, BP, BAE Systems o Barclays. Durante su intervención, el presidente del Gobierno aseguró que España fue la gran economía de la zona euro que más rápido creció entre 2021 y 2024, y que ha creado el 20% de todos los puestos de trabajo creados en la UE durante ese período, lo que abre nuevas oportunidades para las inversiones y alianzas empresariales con el Reino Unido. Asimismo, Sánchez destacó que el Reino Unido es el mayor mercado extracomunitario para las exportaciones españolas, con un valor superior a los 50.000 millones de euros en 2024, y el segundo destino mundial de la inversión directa española. En este sentido, animó a aprovechar las oportunidades del actual contexto y las sinergias entre ambos países en sectores estratégicos como energías renovables, movilidad sostenible, defensa, inteligencia artificial o biociencias, con el objetivo de consolidar una asociación estable, dinámica y de largo plazo.