<h6><strong>Eduardo González/Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha celebrado este miércoles la presentación por parte de la Comisión Europea de sus propuestas para la firma y ratificación del Acuerdo de Asociación con Mercosur y del Acuerdo Global modernizado con México, que representa “un paso más para su adopción definitiva”.</strong></h4> “Celebro la presentación por parte de la Comisión Europea de los textos de los acuerdos UE-Mercosur y UE-México. Un paso más para su adopción definitiva”, escribió el ministro en las redes sociales. “España es motor de la relación UE-América Latina y del compromiso europeo con la región”, concluyó. La Comisión Europea presentó este miércoles al Consejo sus propuestas para la firma y ratificación del Acuerdo de Asociación con Mercosur y del Acuerdo Global modernizado con México. Con este paso, los dos tratados, cerrados en diciembre de 2024 y enero de 2025, entran en la fase formal de tramitación política antes de su entrada en vigor. La portavoz comunitaria Paula Pino ya había adelantado el martes que la aprobación por parte del Colegio de Comisarios era el “siguiente paso previsto” tras la conclusión de las negociaciones. Finalmente, la decisión se confirmó este miércoles en Bruselas. La Alta Representante Kaja Kallas destacó el carácter estratégico de los acuerdos, afirmando que “Mercosur será el mayor acuerdo comercial de la UE hasta la fecha, una zona de libre comercio con 700 millones de consumidores”. Según la jefa de la diplomacia europea, se trata de “un pacto clave y un paso estratégico para la influencia global europea”. Con México, afirmó, “estamos revitalizando una de nuestras relaciones comerciales más antiguas para impulsar el crecimiento económico y la competitividad en ambas partes”. Asimismo, añadió que estos tratados “van más allá del comercio. Son un ejemplo del compromiso fundamental de la UE de construir alianzas que protejan a ambas partes. Estamos reforzando las asociaciones globales de la UE para aumentar la resiliencia, defender valores compartidos y mantener el orden internacional basado en normas”. Por su parte, el comisario de Comercio, Maros Šefčovič, destacó los beneficios económicos del acuerdo con Mercosur, al que calificó de “un momento importante no solo para la política comercial de la UE, sino para nuestro futuro económico en general”. Según explicó, el pacto permitirá a las empresas europeas ahorrar más de 4.000 millones de euros anuales en aranceles y “se prevé un aumento del 39 % en las exportaciones de la UE al Mercosur, lo que equivale a unos 50.000 millones de euros, y un beneficio total proyectado de 77.600 millones de euros para el PIB de la UE hacia 2040”. En relación con las preocupaciones del sector agrícola, Šefčovič recalcó que el acuerdo con Mercosur incluye “cuotas calibradas, una apertura gradual de los mercados y fuertes salvaguardias” para proteger a los productores europeos. Añadió que, en caso de perturbaciones, “la Red de Seguridad Unificada de 6.300 millones de euros estará lista para apoyar al sector agrícola europeo”. Sobre el acuerdo modernizado con México, subrayó que el país es “nuestro segundo mayor socio comercial en América Latina” y que el tratado “proporciona mejor acceso a materias primas críticas, abre oportunidades en contratación pública y servicios digitales, y elimina casi todos los aranceles sobre exportaciones agroalimentarias de la UE”. Con la protección de 567 indicaciones geográficas y la supresión de unos 100 millones de euros en aranceles anuales, el comisario afirmó que este acuerdo “aportará beneficios tangibles a nuestras economías rurales”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los dos pactos como “hitos importantes” para el futuro económico del bloque. “Con los acuerdos con Mercosur y México, Europa apuesta por la diversificación. Significa nuevas asociaciones, con más oportunidades. Las empresas y el sector agroalimentario de la UE se beneficiarán de aranceles más bajos y costes reducidos, lo que las hará más competitivas a escala global”, afirmó. El pacto con Mercosur permitirá a las empresas europeas reducir aranceles que actualmente llegan al 35 % en automóviles y 14-20 % en maquinaria, y facilitará el acceso a productos agrícolas de calidad. Se protegerán 344 indicaciones geográficas de la UE y se establecerán salvaguardias para limitar las importaciones sensibles de carne y aves. Con México, el acuerdo eliminará aranceles elevados sobre productos como queso, carne de cerdo y aves, pasta, vino, manzanas y chocolate, ampliando la protección a 567 indicaciones geográficas europeas. Los dos tratados requieren ahora la aprobación del Parlamento Europeo y de los Estados miembros. Para agilizar el proceso, la Comisión propone además instrumentos interinos que podrán entrar en vigor tras la ratificación por el Consejo y la Eurocámara, y permanecerán vigentes hasta que los acuerdos completos sean ratificados por todos los socios.