<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, retomará este miércoles su agenda internacional con un encuentro con el primer ministro británico, Keir Starmer, en su residencia oficial del 10 de Downing Street en Londres. Se trata de la primera reunión bilateral entre ambos en la capital británica y el asunto principal de las conversaciones será el reciente acuerdo sobre Gibraltar.</strong></h4> El jefe del Ejecutivo ha viajado en cuatro ocasiones a Reino Unido, pero todas ellas tuvieron lugar con motivo de cumbres multilaterales y nunca incluyeron reuniones bilaterales con los cuatro primeros ministros británicos conservadores que han gobernado el Reino Unido desde la llegada de Sánchez a la Presidencia del Gobierno en junio de 2018: Theresa May, Boris Johnson, Elizabeth Truss y Rishi Sunak. Según informaron fuentes de Moncloa, uno de los principales temas que abordarán ambos dirigentes será el acuerdo alcanzado el pasado 11 de junio por la Comisión Europea y Reino Unido, en presencia de España, para redefinir la relación de Gibraltar con la Unión Europea tras el Brexit. Ese mismo día, Pedro Sánchez y Keir Starmer mantuvieron una conversación telefónica para abordar el “histórico acuerdo para garantizar el futuro de Gibraltar” y Sánchez “felicitó” a Starmer por su liderazgo y añadió que su Gobierno “había tenido éxito donde otros habían fracasado”. Ambos mandatarios abordaron por primera vez las negociaciones para el acuerdo sobre Gibraltar durante su primer encuentro bilateral, celebrado en julio de 2024, apenas dos semanas después de la llegada del dirigente laborista al cargo y en los márgenes de la cuarta cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), en el Palacio de Blenheim, en Woodstock (Oxfordshire). El acuerdo, que debería concretarse en un tratado que se sigue negociando y que salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción” -según la declaración conjunta adoptada por las tres partes-, garantiza la libre circulación de personas mediante la supresión de límites y controles entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar y establece que la policía nacional española será la encargada, en nombre de la Unión Europea, de efectuar los controles Schengen completos en el puerto y el aeropuerto gibraltareños. En el ámbito de las mercancías, las partes acordaron los principios que sustentan la futura unión aduanera entre la UE y Gibraltar, manteniendo una estrecha colaboración entre las respectivas autoridades aduaneras y eliminando los controles de mercancías. También llegaron a un acuerdo sobre los principios de imposición indirecta que se aplicarán en Gibraltar, incluyendo el tabaco, que evitarán distorsiones y contribuirán a la prosperidad de toda la región. Otros aspectos importantes del futuro Acuerdo UE-Reino Unido incluyen compromisos de igualdad de condiciones en materia de ayudas estatales, fiscalidad, trabajo, medio ambiente, comercio y desarrollo sostenible, lucha contra el blanqueo de capitales y transporte, incluyendo el aeropuerto, los derechos de los trabajadores transfronterizos y la coordinación en materia de seguridad social. También se incluirá una cooperación específica en materia de medio ambiente y se ha acordado la creación de un mecanismo financiero adecuado para promover la cohesión y apoyar la formación y el empleo en la región. La Comisión Europea (con participación directa de España) y el Gobierno del Reino Unido han negociado desde hace cinco años el acuerdo para la futura relación de Gibraltar con la UE tras el Brexit, a partir del llamado Acuerdo de Nochevieja alcanzado por los Gobiernos español y británico el 31 de diciembre de 2020. La del pasado mes de junio fue la cuarta reunión tripartita a nivel político.