<h6><strong>Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>La Comisión Europea ha adelantado que este miércoles Bruselas aprobará los textos de los acuerdos comerciales con México y con Mercosur.</strong></h4> “Este era el siguiente paso previsto tras la conclusión de las negociaciones, propiamente dichas, el pasado diciembre, primero con Mercosur y poco después con México”, señaló la portavoz de la Comisión, Paula Pino, durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario. El Colegio de Comisarios dará luz verde a los textos, y se prevé que el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, comparezca posteriormente junto a la Alta Representante, Kaja Kallas, para ofrecer más detalles. Tras más de dos décadas de conversaciones, la Unión Europea y Mercosur concluyeron en diciembre de 2024 las negociaciones de su acuerdo comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó entonces que el pacto representa “uno de los mayores acuerdos comerciales que el mundo haya visto, abriendo puertas a inversiones, generando nuevas oportunidades de empleo y ofreciendo mejores precios para ciudadanos y empresas en ambas regiones”. Von der Leyen subrayó que el tratado protege los intereses de los agricultores europeos mediante sólidas salvaguardias y garantiza la protección de más de 350 productos de la UE. Asimismo, los exportadores del Mercosur deberán cumplir con las estrictas normas europeas de salud y seguridad alimentaria. El acuerdo, considerado el mayor de su tipo, busca impulsar la cooperación geopolítica, económica y en materia de sostenibilidad, fortaleciendo los lazos entre socios estratégicos. También abre nuevas oportunidades de comercio e inversión, diversifica las cadenas de suministro y permitirá ahorros estimados en 4.000 millones de euros anuales en derechos de exportación para las empresas europeas. Tras la conclusión de las negociaciones, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró este “acuerdo histórico con Mercosur para tender un puente económico sin precedentes entre Europa y América Latina” y aseguró que “España trabajará para que este acuerdo sea aprobado por mayoría en el Consejo”, porque “la apertura comercial con nuestros países hermanos latinoamericanos nos hará, a todos, más prósperos y más fuertes”. En paralelo, la UE y México cerraron en enero de 2025 la modernización de su acuerdo global, tras nueve años de negociaciones. La conclusión se alcanzó durante una conversación telefónica entre el comisario Šefčovič y el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard. El nuevo marco refuerza el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre ambas partes.