<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El nuevo embajador de Irlanda en España, Brian Glynn, ha presentado este martes las Copias de Estilo de sus Cartas Credenciales al director general de Protocolo, Adrián Martín Couce, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, según informaron fuentes diplomáticas a <em>The Diplomat</em>.</strong></h4> Glynn, quien sustituye en el cargo a Frank Smyth, embajador de Irlanda en Madrid desde 2021, formaba parte hasta ahora del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), en el que fue nombrado director general de las Américas en enero de 2021 por el entonces Alto Representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell. Su designación para la Embajada en España fue anunciada por el Gobierno irlandés hace casi un año, pero hasta ahora no se había concretado. Anteriormente, Brian Glynn fue embajador de Irlanda en Brasil (2014-18) y, entre 2018 y 2020, fue director para Estados Unidos y Canadá y director para las Américas en el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Irlanda. Asimismo, fue enviado especial del Gobierno de Irlanda para conseguir, con éxito, un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. También estuvo destinado en la Embajada de Irlanda en Madrid y en la Representación Permanente de Irlanda ante la UE. El hasta ahora embajador, Frank Smyth, se despidió hace cuatro días del cargo a través de una carta publicada en la web de la Embajada en la que destacó que España sigue siendo “el destino preferido de los turistas irlandeses”, con más de 2.8 millones de visitantes irlandeses al año, “la cifra más alta per cápita de cualquier nación”. Asimismo, recordó a los 400.000 visitantes españoles que viajan cada año a las costas irlandesas, incluidos los 35.000 jóvenes españoles que acuden a su país a aprender inglés. “Esto significa que probablemente haya cerca de un millón de españoles que han pasado un tiempo en Irlanda como estudiantes, entre los que se encuentran el presidente del Gobierno y la presidenta de la Comunidad de Madrid, por citar algún ejemplo”, añadió. También destacó el comercio bilateral total de bienes y servicios de casi 15.000 millones de euros anuales y recordó que España es un mercado importante para los productos alimentarios y bebidas irlandeses, desde mariscos hasta lácteos y carne de vacuno. Asimismo, afirmó, en referencia a las conexiones culturales, que “el mayor festival de música irlandesa del continente europeo tiene lugar en Cáceres” y que los Estudios Irlandeses “están en auge en universidades de toda España”.