<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha mostrado este martes “profundamente consternado” por el “terrible terremoto” de magnitud seis en la escala de Richter que ha causado más de 1.400 muertos en la provincia de Kunar, en el este de Afganistán.</strong></h4> “Profundamente consternado por la noticia del terrible terremoto que ha sacudido la provincia de Kunar en Afganistán”, escribió Albares en las redes sociales. “Nuestras condolencias a los familiares de los más de 1.400 fallecidos. Nuestra solidaridad con los miles de heridos y el pueblo afgano en estos difíciles momentos”, añadió. El seísmo se produjo en la noche del domingo lunes en el área montañosa del Hindú Kush, cerca de la capital, Kabul, y cerca de la frontera con Pakistán, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se registró a unos 42 kilómetros al noreste de Yalalabad y a una profundidad aproximada de ocho kilómetros, y los temblores se sintieron con intensidad en Kabul y en varias ciudades cercanas en Pakistán, incluida la capital, Islamabad. Según anunció este martes la Comisión Europea, la Unión Europea ha aprobado un millón de euros en fondos de emergencia humanitaria para atender las necesidades más urgentes de la población afectada. Estos fondos se destinarán a socios humanitarios que ya están llevando a cabo operaciones de socorro sobre el terreno. Además, la UE enviará cerca de 130 toneladas de suministros de socorro procedentes de sus propias reservas humanitarias, que incluyen tiendas de campaña, ropa, suministros médicos y material para purificar agua. Los suministros se transportarán mediante dos vuelos humanitarios financiados por la Unión Europea, que llegarán a Kabul a finales de esta semana. La UE ha activado también el servicio de satélite Copernicus para producir mapas de emergencia que faciliten la entrega de ayuda en las zonas más afectadas. Esta nueva asistencia se suma a los 161 millones de euros en ayuda humanitaria que la Unión Europea ya ha asignado a Afganistán en 2025. Toda la ayuda se canaliza exclusivamente a través de socios humanitarios. Desde 2021, la UE ha estado organizando vuelos humanitarios hacia Afganistán, varios de ellos tras el terremoto de 2023 en Herat, que transportaron aproximadamente dos mil toneladas de artículos vitales.