El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha presentado un nuevo marco de actuación para reforzar la cooperación internacional mediante el establecimiento de Alianzas para el Desarrollo Sostenible. Se trata de un instrumento diseñado para hacer más eficaz la acción exterior española, al concentrar los esfuerzos en sectores estratégicos y promover políticas públicas inclusivas e innovadoras.
Este modelo, inspirado en la Ley 1/2023 de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global y desarrollado en el Plan Director 2024-2027, responde a una visión feminista, transformadora y multilateral de la cooperación, en la que el Gobierno español busca alianzas dinámicas y de carácter flexible con los países socios. Según destacó el ministro José Manuel Albares, estas alianzas representan un “sistema más eficaz” al abordar los retos globales de manera compartida y multidimensional.
La primera experiencia se materializó con la firma de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay-España 2025-2029, rubricada el pasado 22 de julio durante la visita oficial del presidente Pedro Sánchez a Montevideo. Este acuerdo, además de fortalecer los vínculos bilaterales, contempla iniciativas conjuntas en ámbitos como la lucha contra la delincuencia organizada y el impulso a los intercambios culturales.
El Ministerio trabaja ya en la puesta en marcha de nuevas alianzas con Egipto y Panamá, que se sumarán a este esquema innovador de cooperación, orientado a la promoción de la igualdad, la inclusión, la cohesión social, el empleo digno y la producción sostenible. El proceso de diseño ha contado con la participación de distintos ministerios, organismos de cooperación, sociedad civil, universidades y sector privado, consolidando así un modelo de acción colaborativo e inclusivo que aspira a generar bienes públicos globales y regionales.