Occidente y la UE exigen a Israel frenar los asentamientos en la zona E1 de Cisjordania

Foto: MED

Una veintena de países occidentales, junto con la Unión Europea, han condenado enérgicamente la decisión del Comité Superior de Planificación israelí de aprobar nuevos asentamientos en la zona E1, al este de Jerusalén, un área estratégica cuya urbanización pondría en riesgo la viabilidad de un futuro Estado palestino.

En un comunicado conjunto difundido este miércoles, los firmantes califican la medida de “inaceptable” y recuerdan que constituye una violación del derecho internacional. El texto subraya que el plan impulsado por el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, “hará imposible una solución de dos Estados al dividir cualquier Estado palestino y restringir el acceso palestino a Jerusalén”.

“Esto no aporta ningún beneficio al pueblo israelí. Por el contrario, corre el riesgo de socavar la seguridad y alimentar más violencia e inestabilidad, alejándonos aún más de la paz”, advierte el comunicado, que urge al Gobierno de Israel a revocar el proyecto antes de que continúe su tramitación.

Los ministros de Exteriores firmantes recuerdan además que la acción unilateral israelí vulnera la resolución 2334 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíbe la construcción de asentamientos en territorios ocupados. También instan a levantar las restricciones financieras impuestas a la Autoridad Palestina.

El texto ha sido suscrito por los titulares de Asuntos Exteriores de Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y el Reino Unido, así como por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas.

La zona E1 ha sido históricamente una de las áreas más sensibles del conflicto, ya que su urbanización conectaría Jerusalén con el asentamiento de Ma’ale Adumim, fragmentando la continuidad territorial de Cisjordania. La comunidad internacional advierte de que su desarrollo cerraría la puerta a la solución de los dos Estados, principio central de la diplomacia internacional en Oriente Medio.

Salir de la versión móvil