Banner Telefónica
  • Login
jueves, agosto 21, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Análisis

Una década de incendios en la UE: más superficie, temporadas más largas y una respuesta europea en expansión

Redacción The Diplomat
20 de agosto de 2025
en Análisis
0
Una década de incendios en la UE: más superficie, temporadas más largas y una respuesta europea en expansión
Share on FacebookShare on Twitter

1) Una década de extremos

La estadística europea muestra una intensificación del riesgo de incendios en la última década. Tres de las campañas más devastadoras se han concentrado en los últimos años: 2017, 2022 y 2023, con superficies quemadas que oscilaron entre medio millón y casi un millón de hectáreas. La temporada se ha alargado: ya no se limita a julio-septiembre, sino que se extiende desde la primavera hasta bien entrado el otoño. Este cambio refleja la mayor frecuencia de olas de calor y la persistencia de sequías asociadas al cambio climático.

2) Los países más afectados

El núcleo mediterráneo sigue siendo el epicentro de los grandes incendios forestales: España, Portugal, Grecia, Italia y Francia concentran la mayoría de los episodios más graves.

  • España encabezó la superficie quemada en 2022 y vuelve a afrontar campañas muy severas.

  • Grecia registró en 2023 el mayor incendio documentado en suelo europeo, en la región de Evros.

  • Portugal sufrió en 2017 una temporada excepcionalmente letal y destructiva.

  • Francia se situó entre los países más afectados en 2022.
    A este núcleo se suman episodios en países de Europa central y del norte, como Suecia en 2018, confirmando que el riesgo ya no es solo mediterráneo.

3) Prevención: de apagar a gestionar el riesgo

La UE ha virado en los últimos años hacia un enfoque más estructural de prevención. Los ejes principales son la gestión de combustibles, la creación de paisajes en mosaico que interrumpan la continuidad del fuego, el pastoreo dirigido, las quemas prescritas y una ordenación urbanística adaptada a la interfaz urbano-forestal.
El gran reto sigue siendo presupuestario: la prevención sigue recibiendo menos recursos que la extinción, pese a que la evidencia demuestra su mayor coste-eficacia a largo plazo.

4) La respuesta común: el Mecanismo de Protección Civil y rescEU

La respuesta europea se ha reforzado con la creación de una capacidad aérea común (rescEU) y el despliegue de brigadas multinacionales preposicionadas en los países más expuestos durante la temporada alta. La flota cuenta ya con aviones y helicópteros financiados directamente por la UE, además de cientos de bomberos enviados en rotación a los Estados más afectados. La frecuencia de activaciones del Mecanismo se ha duplicado en los últimos años, lo que demuestra tanto la gravedad de las campañas como la creciente confianza de los gobiernos nacionales en esta herramienta común.

5) Cómo se financia la prevención

La lucha contra los incendios forestales no se financia con un único fondo, sino a través de una combinación de instrumentos europeos:

  • Fondo de Cohesión y FEDER, que respaldan proyectos de gestión forestal, restauración de áreas quemadas y modernización de equipos.

  • PAC, que mediante los programas de desarrollo rural incentiva prácticas de prevención en el medio agrario y forestal.

  • Programa LIFE, que impulsa proyectos piloto y replicables en prevención y recuperación de ecosistemas.

  • Horizonte Europa, que financia investigación en nuevas tecnologías de detección y gestión de incendios.

  • rescEU y Mecanismo de Protección Civil, que aportan la capacidad operativa común, aunque cada vez más se busca destinar parte de sus recursos a la preparación previa.

6) Conclusión

La última década confirma que los incendios en Europa son más frecuentes, más extensos y más imprevisibles. El riesgo se expande hacia territorios antes poco expuestos y la presión sobre los sistemas de extinción es creciente. Frente a ello, la UE avanza en una doble estrategia: consolidar un músculo común de respuesta y reforzar la prevención como política estructural. La clave estará en alinear las políticas agrarias, climáticas y de cohesión con la gestión forestal y territorial, de modo que la prevención deje de ser la hermana menor y se convierta en el verdadero eje de la resiliencia europea frente al fuego.

ADVERTISEMENT
Previous Post

¿Qué Fuerzas Aéreas tendría la Unión Europea si actuara como un único país?

Next Post

«Juan, Felipe y Diego de Persia: musulmanes conversos en la Corte española»

Redacción The Diplomat

Redacción The Diplomat

Next Post
«Juan, Felipe y Diego de Persia: musulmanes conversos en la Corte española»

"Juan, Felipe y Diego de Persia: musulmanes conversos en la Corte española"

Recomendado

Sebastián de Romero, el diplomático que salvó a centenares de judíos sefardíes

Sebastián de Romero, el diplomático que salvó a centenares de judíos sefardíes

17 de agosto de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español