Texto y fotos: Juan David Latorre
El pasado sábado 9 de agosto, la Embajada de Bolivia celebró una recepción con motivo del 200º aniversario de la Independencia del país andino en la Escuela Sindical Julián Besteiro de Madrid.
El encargado de negocios de la delegación diplomática, Víctor Rafael Arancibia, se dirigió a los invitados y señaló que “hoy nos reúne un hecho trascendental, la conmemoración de los 200 años de independencia del Estado plurinacional de Bolivia. Una fecha que, más que una efeméride, es la oportunidad para reflexionar sobre lo que fuimos, valorar lo que somos y proyectar con esperanza lo que queremos ser”.
“El proceso de independencia boliviano, prosiguió Víctor Rafael Arancibia, fue largo, valiente y profundamente popular. Surgió desde el corazón rebelde de los Andes, con la sublevación de indígenas liderados por Túpac Katari, Tomás Katari, Bartolina Sisa y tantos otros nombres que hoy reivindicamos con orgullo. Fue el pueblo, en su diversidad y dignidad, quien sembró la semilla de la libertad y trazó el camino hacia la emancipación. En ese camino histórico, el nombre de Bolivia surgió como homenaje a uno de los libertadores más insignes de América, Simón Bolívar, quien no sólo dejó su espada, sino también su visión de integración y justicia y soberanía sobre nuestros pueblos. Así, el 6 de agosto de 1825, nació un país libre, digno y decidido a construir su propio destino. Hoy, Bolivia es sinónimo de riqueza en todas sus formas. Rica en biodiversidad, con paisajes que van desde los salares y altiplano hasta las selvas tropicales. Rica en culturas vivas, con más de 30 naciones y pueblos indígenas. Y rica en recursos naturales estratégicos, como el litio, los hidrocarburos y la energía”.

Respecto a las relaciones diplomáticas con España, el encargado de Negocios de la Embajada boliviana señaló que “Bolivia es un país que enamora a quien lo descubre con su diversidad natural, histórica y cultural. Y en esta tarea de proyectarnos al mundo, España ocupa un lugar muy especial en el corazón boliviano. Nos une un pasado compartido, pero también un presente lleno de diálogo, respeto y cooperación. Las relaciones diplomáticas entre nuestros países han sido históricamente constructivas y queremos que así sigan siendo. Con más intercambio, más integración y más proyectos comunes. Este año, en particular, hemos tenido el privilegio de profundizar estos lazos, no sólo desde la política, sino también desde la cultura, el arte y la memoria histórica”.
Seguidamente se hizo repaso a las diversas y numerosas actividades organizadas con motivo del Bicentenario de la independencia boliviana, anunciando para el próximo sábado 16 de agosto una de las entradas más espectaculares que tiene Bolivia en el marco del folclore, que tendrá lugar en la Gran Vía madrileña.
Finalizó su discurso Rafael Arancibia indicando que “el Bicentenario es un llamado a continuar construyendo una Bolivia más inclusiva, sostenible y respetuosa en su diversidad. Que estos 200 años nos impulsen a caminar con más unidad, más memoria y más visión del futuro.

