Banner Telefónica
  • Login
domingo, agosto 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

¿Nació… y murió el agente británico «M» en España?

Redacción
8 de agosto de 2025
en Diplomacia con historia, Noticias, Portada
0
¿Nació… y murió el agente británico «M» en España?

Arthur Yencken's tomb at British Cemetery in Madrid./ Photo: A.R.

Share on FacebookShare on Twitter
Manuel Paillole

 

¿Existió “M” en la realidad? En las novelas de Ian Fleming, el jefe de James Bond en el MI6 es el almirante Sir Miles Messervy. Pero ese personaje ficticio está inspirado en los superiores con los que el escritor trabajó, durante la II Guerra Mundial, mientras pertenecía al servicio secreto británico. Además de los habitualmente señalados –su primer jefe, Mansfield Smith Cumming, o el almirante John Godfrey, de la inteligencia naval- otro de ellos pudo ser el diplomático, destinado en la Embajada en Madrid, Arthur Yencken.

 

No hace mucho, en febrero de 2004, Sotheby’s vendió en una subasta por 15.525 euros el pasaporte que utilizó Ian Fleming para la Operación Goldeneye, cuyo objetivo era asegurar las comunicaciones de Londres con Gibraltar si el gobierno del general Franco decidía entrar en guerra del lado alemán o la península era invadida por las tropas del Eje.

 

La colonia británica en el sur de España era fundamental en aquellos momentos para mantener un tránsito seguro de los buques de la Royal Navy entre el Mediterráneo y el Atlántico. La misión de Fleming, por tanto, era establecer una “estación” que vigilase los movimientos germanos e impidiera, incluso con acciones de sabotaje, cualquier intento enemigo por instalar rádares o cámaras infrarrojas en el Estrecho. El agente británico llegó incluso a montar otra “estación” en Tánger, en previsión de que Gibraltar fuera invadido.

 

En 1941, Yencken era ministro en la legación diplomática británica en España y uno de sus principales cometidos era dirigir operaciones encubiertas. Entre otras (ver The Diplomat: El diplomatico britanico al que Franco rindió honores) la liberación de prisioneros aliados que el III Reich deportaba a campos de concentración en España, durante la cual falleció. Y Yencken fue, precisamente, quien suministro el famoso pasaporte a Fleming, cuando este pasó por Madrid, aquel año, camino del Peñón.

 

“¿Pudo usar Fleming la personalidad de Yencken para retratar a “M” en sus novelas?”, se pregunta el historiador británico afincado en Madrid, David Butler. No es descabellado pensar que, al menos, el autor de James Bond pudo utilizar algunos rasgos de Yencken para construir el personaje. Entre ambos hay una clara coincidencia: el almirante Messervy era miembro de la Orden de Saint Michael y Saint George. Igual que Yencken.

 

También era miembro de la misma Orden el capitán Alan Hugh Hillgarth, agregado naval de la Embajada y jefe de operaciones encubiertas, con quien el espía llegado de Londres también estableció contacto inmediatamente. Hillgarth hubiera sido, en caso de necesidad, el hombre que habría preparado la guerrilla encargada de sabotear las operaciones alemanas en la Península.

 

Al final, no fue necesario activar esos planes. La estación Goldeneye sólo pasó a estado de alerta en 1942 -antes de la invasión aliada del norte de África, la conocida Operación Torch- para evitar cualquier reacción alemana que hubiera complicado el ataque. Después, en agosto de 1943, Goldeneye cerró definitivamente sus operaciones ante el escaso riesgo de una ocupación nazi de España tras el armisticio con Italia, cuyos agentes habían sido muy activos en los preparativos para expulsar a los aliados de Gibraltar.

 

Fleming, licenciado del servicio en 1945, comenzó a escribir “Casino Royale” en 1952 en su casa de Jamaica, que había bautizado como Goldeneye. Y comenzó a construir a personajes como “M” con las “piezas” que le proporcionaron, durante sus años de servicio, hombres como Cumming, Godfrey o el propio Yencken.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Teatro Bellas Artes estrena la divertida comedia ‘Se alquila’

Next Post

Blindar la IA comienza por proteger sus cimientos

Redacción

Redacción

Next Post
Blindar la IA comienza por proteger sus cimientos

Blindar la IA comienza por proteger sus cimientos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

La Embajada de Angola celebró el Día de la Mujer Africana

La Embajada de Angola celebró el Día de la Mujer Africana

4 de agosto de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español