<h6>Eduardo González</h6> <h4><strong>Un avión A400 del Ejército del Aire español ha lanzado, sin contratiempos, doce toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza. Se trata de alrededor de 5.500 raciones de comida que permitirán alimentar a unas 11.000 personas.</strong></h4> “Efectuado sin contratiempos el lanzamiento de ayuda humanitaria doce toneladas de alimentos sobre Gaza, desde un avión A400 del Ejército del Aire, en una operación conjunta del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo”, informó Defensa en una nota de prensa. Horas antes, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, informó en un vídeo del envío del envío, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de “ayuda humanitaria por aire utilizando un avión militar de nuestro Ejército del aire, una A400”. “Vamos a lanzar unos 24 paracaídas con una capacidad cada uno de 500 kilogramos. En total 12.000 kilogramos, unas 5500 raciones de comida que pueden alimentar en torno a 11000 personas”, precisó. Este primer envío, añadió, se suma “a los camiones con ayuda humanitaria española que esperan en la frontera de la Franja de Gaza”. En el vídeo, Albares reiteró que “la hambruna inducida que están sufriendo los gazatíes es una vergüenza para toda la humanidad, hablamos de muertes diarias por hambre, de100.000 niños y 40.000 bebés en riesgo de muerte”. “En este momento tan difícil tenemos que movilizarnos, no mañana, no la semana que viene, ahora, toda la comunidad internacional”, advirtió. “España es el país del mundo que más se está haciendo por Palestina y lo hacemos por justicia y por la más elemental humanidad”, prosiguió. “Esta guerra tiene que terminar. Ya sabemos que la vía aérea es claramente insuficiente. Exigimos mucho más. Israel tiene que abrir todos los pasos terrestres de manera permanente para que la ayuda humanitaria entre de forma masiva. Exigimos un alto el fuego que permita la distribución de ayuda en Gaza bajo los principios humanitarios y de neutralidad”, advirtió. “Animo a aquellos países que aún no lo han hecho, a seguir los pasos de España y reconocer, como hicimos en mayo de 2024, el Estado de Palestina para proteger la solución de dos Estados para terminar con esta guerra y esta hambruna, para garantizar la estabilidad, la paz y la seguridad de todos, también de Israel en Oriente Medio, porque esto no va de bandos, va de salvar vidas”, insistió Albares. “Es el momento de pasar de las palabras a la acción, como está haciendo España desde hace ya muchos meses”, concluyó.