Texto y fotos: Juan David Latorre.
El embajador de Bangladesh, Masudur Rahman, conmemoró el pasado sábado las manifestaciones que ahora hace un año protagonizaron miles de estudiantes universitarios en las principales ciudades y localidades del país, en protesta por la Ley de Cupos, que reformaba las cuotas en los empleos gubernamentales, dejando un saldo de 200 muertos y miles de heridos.
El Tribunal Supremo bangladesí anunció la suspensión de esta ley cuando las protestas comenzaban a desbordar al gobierno, aún a pesar de la feroz represión desatada por Sheik Hasina con un despliegue militar dictatorial.
Durante el fin de semana, el anuncio de Estado de Sitio por parte del gobierno fue acompañado de cortes en las telecomunicaciones, censura digital y el cierre de cientos de cuentas de periodistas en el país. Junto a esto se ejecutó una ola de detenciones arbitrarias e interrogatorios clandestinos contra activistas y militantes estudiantiles. El gobierno dictatorial fue expulsado y un nuevo gobierno interno fue formado, liderado por el reconocido Profesor Muhammad Yunus.
El embajador bangladesí recordó aquellos sucesos que “tuvieron lugar en todas las ciudades de Bangladesh, en todas las aldeas de Bangladesh, en todas los lugares de Bangladesh. La historia recordará cómo este día un nuevo Bangladesh surgió y un nuevo Bangladesh creció”.
“Y un nuevo Bangladesh creció, señaló Masudur Rahman. Su gran mayoría, que realmente amaba la democracia, que amará y siempre amará la democracia, la libertad, la justicia, la indiscriminación, la liberación de todas las estrellas de la vida, y la derecha a votar, el derecho a elegir su pueblo y también a ser un ciudadano. Estos son los caracteres humanos principales por los que Bangladesh creció bajo la liderazgo de los estudiantes.”
“El gobierno de Bangladesh, subrayó, también está trabajando en tres políticas que son la esencia de Bangladesh hoy. La primera es la reforma comprensiva en todos los sectores, desde el sistema legal, el sistema ejecutivo, el judicial, la comisión de elecciones, la reforma de impuestos y la comisión de servicios públicos. Todo eso, que creará un ambiente adaptado para que las personas hagan sus vidas. El proceso de democratización ha comenzado bajo un modelo muy valiente y muy amable. La reforma del sistema judicial está destinada a juzgar al gobierno autocrático y dictatorial que gobernó Bangladesh durante 16 años de una manera brutal, que causó la muerte de miles de personas.”
Asistieron al acto de conmemoración los embajadores de Tailandia e Irán, junto a representantes de otras delegaciones como la India, entre otras.

