<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo este lunes un balance muy optimista del último curso político, en pleno ecuador de la legislatura, en el que aseguró que España se perfila como “la gran economía europea que más crezca”. Asimismo, defendió su posición “firme, pero constructiva” frente al gasto del 5% en la OTAN, advirtió de que la postura de su Gobierno respecto a Gaza es un “imperativo moral” y expresó su “respaldo sin entusiasmo” al último acuerdo arancelario entre la UE y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.</strong></h4> “España funciona, es un país seguro, desarrollado, por descubrir, abierto y tolerante”, declaró en la rueda de prensa celebrada en el complejo de Moncloa. Según Sánchez, los datos económicos “son muy positivos” y los pronósticos de los organismos internacionales apuntan a que “España será la gran economía europea que más crezca por tercer año consecutivo”. Gracias a ello, aseguró, la renta de los hogares es “un 9% más alta que en 2018”. No obstante, admitió que “estamos lejos de cerrar la brecha económica con Europa, pero hemos recuperado el buen rumbo tras décadas sin hacerlo” y se ha conseguido un crecimiento económico “por encima del conjunto de la Unión Europea y de las economías avanzadas”. Según Sánchez, España es “el país de la Unión Europea que más fondos no reembolsables ha percibido de los fondos Next Generation”. “Hace dos semanas se aprobó el quinto desembolso por valor de más de 24.000 millones de euros”, lo que eleva el total recibido por España a “55.000 millones de euros, es decir, el 70 % de las transferencias asignadas”. “Los medios internacionales hablan del nuevo 'sueño español'. Esa es nuestra imagen en el exterior”, aseguró Sánchez, quien citó a ‘The Guardian’, ‘Wahington Post’ y ‘Forbes’ entre los medios de comunicación extranjeros que hablan positivamente de España. Siguiendo con el tema económico, el presidente expresó, en el turno de preguntas de los medios, su “respaldo sin entusiasmo” al acuerdo entre la UE y EEUU sobre aranceles, anunciado el domingo. “Nos tenemos que poner las pilas los europeos en todos los ámbitos”, advirtió Sánchez, quien reiteró, al respecto, la necesidad de cerrar el acuerdo entre UE y Mercosur. <h5><strong>Gasto militar y Gaza</strong></h5> Por otra parte, Pedro Sánchez defendió la posición “firme, pero constructiva” de su Gobierno tras rechazar, en la pasada cumbre de la OTAN, los intentos de EEUU y de la Alianza de elevar el gasto en defensa al 5% del PIB. Asimismo, y en relación con el otro gran foco internacional del momento, el presidente del Gobierno reiteró la petición al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para que abra el corredor humanitario, declare el alto el fuego y ponga fin a esta “barbarie”. Según Sánchez, “la hambruna en Gaza es una vergüenza para toda la humanidad” y “detenerla es un imperativo moral, político y humanitario” y, por ello, anunció que el Gobierno está preparando “un envío de miles de kilos de alimento para la Franja que, si las circunstancias no cambian, se producirá este viernes desde el territorio de Jordania y mediante el uso de paracaídas y aviones A400 de nuestras Fuerzas Armadas”. "Las condenas al régimen genocida de Netanyahu" en la Comisión Europea y las Naciones Unidas forman parte de una “política exterior ambiciosa” que actúa “con coherencia y con la misma determinación en Oriente Medio y en Europa, ante países humildes y ante líderes de países poderosos”, declaró Pedro Sánchez, quien también citó entre los logros del curso político el acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar, el nuevo paquete de 1.000 millones de euros en asistencia militar para Ucrania. El incremento de la ayuda humanitaria a Gaza fue anunciado este mismo lunes por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, desde Nueva York, donde participa en una reunión de la ONU sobre Palestina. En sus declaraciones a los medios, Albares adelantó su intención de “denunciar la hambruna inducida en Gaza”, que está causando la muerte, “todos los días”, de “seres humanos por no tener acceso a una comida que se apila en las fronteras de Gaza”. “100.000 niños, 40.000 de ellos bebés, están en riesgo de muerte los próximos días”, advirtió. “Por eso España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, va a enviar un primer envío de 12.000 kilos de alimentos. Son unas 5.500 raciones de comidas que se suman a los camiones con ayuda humanitaria española que esperan ya en la frontera. Necesitamos ayuda humanitaria masiva y, a partir del 1 de agosto desde luego, esa ayuda española va a estar muy presente”, añadió el ministro de Exteriores. <h5><strong>Temas nacionales</strong></h5> Respecto a los temas internos, Pedro Sánchez destacó el dinamismo del sector turístico, con “352.000 turistas dirigiéndose a nuestro país en coche, en barco o en avión”. “Este año vamos a recibir más de 100 millones de personas según todas las proyecciones. Millones de personas no pueden estar equivocadas”, añadió. También aseguró que el mercado laboral español ha alcanzado una cifra inédita de afiliación a la Seguridad Social, destacó la incorporación de mujeres al empleo (“no habíamos tenido unas cifras de afiliación a la población femenina tan importantes ni tan contundentes como las del día de hoy”) y afirmó que, aunque “algunos se empeñan en decir que los españoles son más pobres que hace siete años, lo datos no muestran lo mismo”. También destacó los registros históricos de inversión extranjera directa. “Desde el año 1993 no teníamos cifras tan importantes como las que estamos teniendo en el año 2024”, aseguró. “El IBEX 35 ha subido un 22 % en lo que va de año”, afirmó Sánchez. En cualquier caso, Sánchez aseguró que va a presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026, que serán mejores desde el punto de vista social y que cuentan con “una herramienta fantástica, que son los fondos europeos”. Asimismo, descartó cualquier adelanto electoral: “las elecciones serán en 2027 y ya les adelanto que el día después el PP pedirá adelanto electoral, aunque no sé si será el señor Feijóo. Son un disco rayado, la alternativa frente a nuestros datos es un gobierno de Feijóo y Abascal”. El jefe del Ejecutivo aseguró también que el Gobierno trabaja para aprobar las medidas del 'decreto antiapagón' y precisó que la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, trabaja para aprobarlas por la vía del real decreto. Por otra parte, Sánchez calificó de “extraordinaria noticia” que la ley de amnistía haya sido refrendada por el Tribunal Constitucional y aseguró que el Gobierno ha respondido con “prontitud” a los casos de corrupción en el seno del PSOE. <h5><strong>Feijóo critica los “berrinches de la OTAN” con Sánchez</strong></h5> Tras la rueda de prensa de Sánchez, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, declaró que el jefe del Ejecutivo ha convocado un mitin “para volver a mentir a los ciudadanos” y decir lo bien que se gobierna “sin mayoría, sin palabra, sin vergüenza porque solo tiene corrupción, mordidas y audios” y afirmó que Moncloa tiene al presidente “más débil, con menos apoyo social, que más ha degradado las instituciones y más rodeado de corrupción” de la historia de España. Asimismo, describió al Ejecutivo de Sánchez como el Gobierno “del apagón”, de los Koldos, Leires y Jéssicas, de la corrupción, de la prostitución y de los “berrinches de la OTAN” y aseguró que su partido proporcionará a España el Gobierno, las reformas y la política que merece: “España recuperará el rumbo cuando cambie el Gobierno”.