La temporada de verano está entrando en su fase de ecuador y por ahora los resultados y las previsiones son en su mayoría positivos para el Sector, aunque hay algunas excepciones por mercados y segmentos. Tal y como señala en exclusiva a NEXOTUR Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, “esperamos que el segundo semestre del año continúe el ritmo de crecimiento del primero en pasajeros internacionales».
En este caso, nuestro país recibió un total de 52 millones de pasajeros en el primer semestre, lo que supuso un crecimiento del 6,4%. En el apartado del gasto, donde el ‘lobby’ empresarial estima aproximadamente 65.000 millones en los primeros seis meses y un crecimiento del 6,5%, Molas remarca que “ojalá se mantenga esa tónica, el gasto medio es muy importante para el Sector y la economía”.
No obstante, el líder empresarial asegura que los resultados son cada vez más difíciles de anticipar: “La última hora está muy presente y lo que para esta semana tiene una cantidad determinada de reservas, para la siguiente ha cambiado totalmente. Hemos de ser cautos”. Este verano, los mercados emisores tradicionales (Reino Unido, Francia, Italia) siguen en su línea, pero el alemán ha registrado un descenso del 7% en relación a Mallorca.
Molas también destaca el crecimiento de mercados como Polonia, Suiza o Portugal, que cada vez crecen más, aunque aún con gran distancia respecto a los emisores principales. En cuanto a Estados Unidos, en estas últimas 3-4 semanas se ha registrado una caída en la demanda hacia España, pero “es cierto que no suelen viajar tanto en verano”, añade. Por otra parte, como destino, nuestro país ha sumado nueva competencia: “Albania y Montenegro se han posicionado en el terreno del sol y playa”.
Variedad en el emisor nacional
En el apartado emisor español, la Mesa del Turismo observa un descenso del 5-6% en el segmento de las familias este verano, no tanto en las parejas y los viajeros individuales. Sin embargo, hay destinos y segmentos que registran grandes crecimientos: Caribe con un 25% más de reservas gracias a las grandes ofertas en la Riviera Maya y la República Dominicana; el considerable incremento del 25-28% de los cruceros; y la buena demanda registrada en destinos europeos clásicos, como París, Londres o Roma, ya sea en viajes únicos o en formato circuito.
En el cómputo global del año, la consultora Braintrust estima que España recibirá más de 98 millones de turistas internacionales (+4,2%) y un gasto de 135.800 millones de euros (+7,5%). En el ámbito emisor, por su parte, prevé 164,6 millones de viajes (-1,3%) y un gasto de 54.589 millones de euros (+2,6%).