<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno de España ha condenado este jueves la moción aprobada por la Knesset (Parlamento israelí) en favor de la anexión de Cisjordania. </strong></h4> Con 71 votos a favor, 13 en contra y 84 abstenciones, el Parlamento israelí aprobó este miércoles una moción no vinculante, promovida por partidos políticos cercanos al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, que respalda la anexión total de la Cisjordania ocupada. “La votación, aunque carece de efecto vinculante, ignora los principios y disposiciones fundamentales del derecho internacional y es contraria a la Opinión Consultiva del 19 de julio del 2024 del Tribunal Internacional de Justicia, que determina que la ocupación es ilegal”, declaró el Ministerio español de Asuntos Exteriores en un comunicado. “La moción socava igualmente las bases para la aplicación de una solución basada en dos Estados, que garantice los derechos del pueblo palestino, la paz en la región y la seguridad de Israel, al ignorar los compromisos adquiridos por Israel y Palestina desde la Conferencia de Madrid y el Proceso de Oslo”, prosiguió. “España reitera su condena a la expansión de los asentamientos, ilegales según el derecho internacional, y a toda acción encaminada a obstaculizar una resolución pacífica del conflicto”, declaró Exteriores. Por todo ello, “España renueva su llamamiento a la liberación de los rehenes, el cese de las hostilidades y el acceso masivo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, en línea con los principios del derecho internacional humanitario” y “reitera su apoyo firme a la Solución de dos Estados como única manera de alcanzar la paz”, concluyó. Por su parte, el ministro d Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, José Manuel Albares, escribió este jueves en las redes sociales que “la violencia en Gaza debe parar ya. La hambruna, que también está provocando muertes, debe terminar ya. Exigimos el fin de las restricciones a la ayuda humanitaria, que debe entrar urgentemente y a gran escala. Urgimos a un alto el fuego”. “Los ataques indiscriminados contra civiles son inadmisibles y los condenamos. Exigimos la protección de los trabajadores humanitarios y periodistas conforme a las obligaciones del derecho internacional humanitario. La vía para la paz es mediante la solución de dos Estados”, concluyó, en un segundo mensaje. El texto aprobado por la Knesset establece que Cisjordania (conocida en Israel como “Judea y Samaria”) constituye “una parte inseparable de la tierra de Israel” e insta al Gobierno a avanzar en la asunción de soberanía sobre estos territorios, incluyendo el Valle del Jordán y otras zonas. Durante la sesión, Netanyahu, uno de los principales promotores de la moción, reafirmó su defensa de la anexión. La moción fue impulsada por políticos de derecha y extrema derecha, como Simcha Rothman, del partido Sionismo Religioso, Dan Illouz, del Likud, y Oded Forer, de Yisrael Beitenu. Las formaciones árabes y los partidos progresistas votaron en contra. Por su parte, Ahmad al Deek, asesor político del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, declaró que “el Gobierno israelí libra una guerra diaria contra la posibilidad de establecer un Estado palestino” y el propio Ministerio emitió un comunicado en el que condena la moción, por considerar que supone una violación de los acuerdos internacionales y que socava la posibilidad de una solución de dos Estados.