Banner Telefónica
  • Login
miércoles, julio 23, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El comisario europeo de Defensa pide claridad a EE.UU.: “Qué vais a retirar, cuándo y cómo sustituirlo”

Redacción The Diplomat
23 de julio de 2025
en Mundo
0
El comisario europeo de Defensa pide claridad a EE.UU.: “Qué vais a retirar, cuándo y cómo sustituirlo”
Share on FacebookShare on Twitter
María Luque, Socia fundadora de Future Literacy Group.

Bajo los focos del Gallup Building, en Washington, y acompañado de líderes de Lockheed Martin, Airbus y el Grupo BEI, Andrius Kubilius ha hecho historia como el primer Comisario Europeo de Defensa en hablar desde suelo estadounidense.

Y lo hizo con motivo de una nueva edición de la EU Defense Night, evento anual organizado por la delegación de la Unión Europea en Estados Unidos para destacar el creciente papel de la UE en el ámbito de la defensa. El encuentro reúne a altos funcionarios, ejecutivos de la industria de defensa, expertos en políticas y medios de comunicación de ambos lados del Atlántico, entre los que se encontraba Escudo Digital. 

Con tono sereno pero quirúrgico, en el discurso principal de la velada Kubilius trazó la nueva hoja de ruta estratégica de Europa: autodefensa, inversión masiva e independencia industrial frente a lo que llamó una “amenaza clara y presente” proveniente del Kremlin.

“He venido aquí para decir, en primer lugar, que Europa se está preparando para asumir la responsabilidad de su propia defensa. Nos lo habéis pedido [los estadounidenses]. Y, por fin, estamos avanzando en esa dirección”, inició su presentación, en la que continuó reconociendo que “vosotros, los estadounidenses, tenéis claramente el derecho -y la lógica estratégica a largo plazo- de comenzar a desplazarse cada vez más hacia el Indo-Pacífico, con el fin de contrarrestar el creciente poder militar de China”.

“Y tenéis derecho a pedirnos que asumamos la responsabilidad de la defensa europea, y nosotros, los europeos, debemos aceptar esa postura estadounidense como algo lógico. Por eso necesitamos sacar nuestra propia conclusión lógica: debemos estar preparados para asumir esa responsabilidad, especialmente cuando vemos que los rusos se están volviendo cada vez más agresivos”, añadió.

Europa ya no se limita a pedir protección

La defensa europea ha cruzado el Rubicón, y lo ha hecho con cifras sin precedentes: hasta un 5% del PIB de los Estados miembros se destinará a defensa en el nuevo ciclo presupuestario 2028–2035, con hasta 5 billones de dólares en gasto acumulado. De ellos, al menos dos billones irán directamente a equipamiento militar, una cuantía con la que confía estar en condiciones de afrontar las principales amenazas del Viejo Continente, entre las que cobra especial peso la amenaza rusa.

“Putin es un peligro claro y presente. Rusia produce más munición en tres meses que toda la OTAN en un año, incluido Estados Unidos. No podemos seguir dependiendo de ustedes”, reconoció Kubilius ante el nutrido auditorio norteamericano al que, seguidamente, le expuso el gran riesgo que Moscú y Pekín pueden suponer para 2027 a nivel mundial:

“Servicios de inteligencia europeos han afirmado públicamente que Rusia estará en condiciones de desafiar a la OTAN en un plazo de tres a cinco años. El servicio de inteligencia alemán afirmó recientemente que tiene pruebas —no solo predicciones— de que el Kremlin está discutiendo tales planes. Una advertencia muy contundente llegó la semana pasada por parte del Mando Europeo de EE.UU. y el Mando de Fuerzas Aliadas de la OTAN en Europa. El general Alexis Greenkevich afirmó que la alianza debe prepararse ante la posibilidad de que Rusia y China puedan lanzar guerras en Europa y el Pacífico simultáneamente, siendo 2027 un posible punto de ignición.”

Del legado del Día D a la autodefensa estructural

En el encuentro, que sirvió también para homenajear a un veterano de la Segunda Guerra Mundial (Dr. Arlester Brown) la simbología fue clara: del legado del Día D a la autodefensa estructural. La presencia del sector privado fue igualmente relevante. Representantes de Palantir, Rheinmetall, Lockheed y Helsing asistieron a un mensaje directo: el negocio de la defensa europea se va a multiplicar, pero no será una puerta abierta sin condiciones.

“Las industrias europeas ya están vendiendo sus productos como ITAR-free, como si fueran refrescos sin azúcar”, ironizó Kubilius, en referencia a la legislación estadounidense que limita el uso y exportación de componentes militares con tecnología americana.

Esta mención no fue casual. El reglamento ITAR se ha convertido en uno de los principales obstáculos para la interoperabilidad industrial transatlántica. Según Kubilius, Europa gasta actualmente el 40% de su presupuesto militar en EE. UU., mientras que EE. UU. apenas compra el 1% a Europa. “No hay razón para quejarse si invertimos en nuestra industria. La asimetría actual no es sostenible”, zanjó.

Ucrania, mucho más que la primera línea de defensa

Ucrania, por su parte, fue citada más de una docena de veces. No solo como causa moral, sino como “la primera línea de defensa” y laboratorio de innovación bélica. Drones, ecosistemas digitales y sistemas de inteligencia artificial militar son algunas de las áreas que, según el comisario, se están importando de Kyiv al corazón de Bruselas. “La batalla de Ucrania no es solo por Ucrania. Es por Europa. Es por el mundo. Es por Estados Unidos también”, sentenció.

Kubilius también confirmó la creación de una nueva plataforma conjunta con el gobierno ucraniano -Brave Tech EU- para desarrollar tecnologías militares testadas en combate y acelerar la integración de Ucrania en la arquitectura de defensa continental. Pero no todo son discursos y promesas. El marco regulatorio europeo se está transformando. La burocracia para ampliar fábricas de defensa se ha reducido de cuatro años a dos meses. Se han aprobado 800.000 millones de euros en programas de defensa con préstamos seguros, y se aceleran los proyectos de escudo antiaéreo y movilidad militar. “La verdadera competencia no será por conseguir contratos, sino por entregar a tiempo. Lo difícil no será pedir más, será producir más”, agregó el comisario europeo de Defensa.

Kubilius habló de manera determinante de la necesidad de un roadmap transatlántico pactado de sustitución progresiva de capacidades estadounidenses por capacidades europeas. “Lo que queremos es claridad: saber qué vais a retirar, cuándo y cómo sustituirlo. Evitemos las sorpresas estratégicas”.

El telón cayó con una apelación final: no solo a la unidad, sino a la simetría. No se trata de romper con EE.UU. sino de caminar al lado, con poder propio. La Europa geopolítica ha llegado, y quiere voz y voto en el diseño del tablero global.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Últimos días de ‘Un tranvía llamado deseo’, en el Teatro Español

Next Post

Las instituciones del gobierno de EE.UU. tienen mejor ciberseguridad que sus homólogas de la UE

Redacción The Diplomat

Redacción The Diplomat

Next Post

Las instituciones del gobierno de EE.UU. tienen mejor ciberseguridad que sus homólogas de la UE

Recomendado

Sánchez, Lula, Boric, Petro y Orsi presentan medidas para fortalecer “la democracia y el multilateralismo”

Sánchez, Lula, Boric, Petro y Orsi presentan medidas para fortalecer “la democracia y el multilateralismo”

22 de julio de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español