<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Embajada británica en Madrid ha recordado que las personas que quieran viajar este verano al Reino Unido deberán solicitar previamente una Autorización de Viaje Electrónica AEV-ETA (Electronic Travel Authorisation). </strong></h4> Desde el pasado 2 de abril, todos los ciudadanos españoles (incluidos menores) que no tengan un visado o residencia legal en el Reino Unido necesitarán una AEV-ETA para viajar a ese país por turismo, negocios u otras visitas de menos de seis meses. Las personas que viajen con la familia deberán registrar también a todos los menores de edad. Estarán exentos de registrarse los viajeros que tengan un visado aprobado, los que ya estén registrados como residentes en el Reino Unido, los ciudadanos con pasaporte irlandés o las personas que viajen al Reino Unido únicamente en tránsito y no tengan que pasar por un puesto fronterizo en el aeropuerto para coger otro vuelo. Esta autorización se tramita de forma electrónica y deberá obtenerse antes de viajar al Reino Unido a través de GOV-UK, la página web del Gobierno británico, o descargando la aplicación oficial UK ETA (Apple Store o Android). Al respecto, la Embajada ha advertido contra los intentos de fraude y ha recomendado, por ello, que los registros se lleven a cabo en la aplicación o la web oficiales. “Es conveniente apuntarte al menos tres días antes del viaje, para asegurarte de que recibes una respuesta a tiempo”, advirtió la Embajada. El trámite cuesta 16 libras (unos 19 euros), y permite viajar al Reino Unido las veces que se quiera durante dos años, salvo que el pasaporte caduque antes y siempre que se vaya a estar menos de seis meses. El AEV-ETA es un registro para ciudadanos de terceros países que se extendió a los ciudadanos de los países de la Unión Europea el pasado mes de marzo. Su objetivo es mejorar la seguridad fronteriza y es similar a sistemas similares que se han introducido o se van a introducir en otros países como Estados Unidos o Australia, o como va a hacer la Unión Europea con el ETIAS en 2026. En 2024, España fue el quinto mercado emisor de visitas al Reino Unido, con 2,6 millones de visitantes, un año récord y un 17 por ciento más que el año anterior. En cuanto al gasto, España fue el sexto mercado receptor de gasto en 2024 - también un año récord -, con 1.300 millones de libras, lo que supone un crecimiento del 22 por ciento respecto a 2023.