<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha condecorado con la encomienda de Isabel la Católica a los altos cargos que negociaron con sus contrapartes británicas e hicieron posible el acuerdo final sobre Gibraltar, según informaron fuentes diplomáticas a <em>The Diplomat.</em></strong></h4> El acto tuvo lugar este jueves en la sede ministerial del Palacio de Viana, en Madrid, y los condecorados fueron el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío; el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro; el director del Gabinete del ministro, Sergio Cuesta; el director general de Política Exterior y de Seguridad, Alberto Ucelay; el secretario general para la Unión Europea diplomático, Carlos Moreno; y el embajador representante permanente ante la UE, Marcos Alonso. El pasado 11 de junio, José Manuel Albares, el vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, y el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, alcanzaron “un acuerdo político definitivo sobre los aspectos fundamentales del futuro Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido en relación con Gibraltar” tras reunirse en Bruselas en presencia del ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo. El Acuerdo, que salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción” -según la declaración conjunta adoptada por las tres partes-, garantiza la libre circulación de personas mediante la supresión de límites y controles entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar y establece que la policía nacional española será la encargada, en nombre de la Unión Europea, de efectuar los controles Schengen completos en el puerto y el aeropuerto gibraltareños. En el ámbito de las mercancías, las partes acordaron los principios que sustentan la futura unión aduanera entre la UE y Gibraltar, manteniendo una estrecha colaboración entre las respectivas autoridades aduaneras y eliminando los controles de mercancías. También llegaron a un acuerdo sobre los principios de imposición indirecta que se aplicarán en Gibraltar, incluyendo el tabaco, que evitarán distorsiones y contribuirán a la prosperidad de toda la región. Otros aspectos importantes del futuro Acuerdo UE-Reino Unido incluyen compromisos de igualdad de condiciones en materia de ayudas estatales, fiscalidad, trabajo, medio ambiente, comercio y desarrollo sostenible, lucha contra el blanqueo de capitales y transporte, incluyendo el aeropuerto, los derechos de los trabajadores transfronterizos y la coordinación en materia de seguridad social. También se incluirá una cooperación específica en materia de medio ambiente y se ha acordado la creación de un mecanismo financiero adecuado para promover la cohesión y apoyar la formación y el empleo en la región. La Comisión Europea (con participación directa de España) y el Gobierno del Reino Unido han negociado desde hace cinco años el acuerdo para la futura relación de Gibraltar con la UE tras el Brexit, a partir del llamado Acuerdo de Nochevieja alcanzado por los Gobiernos español y británico el 31 de diciembre de 2020. La del pasado mes de junio fue la cuarta reunión tripartita a nivel político.