<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró este miércoles la extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot, la capital de Mauritania, que estará adscrita al Instituto Cervantes de Rabat.</strong></h4> La apertura de la extensión figuraba en la declaración conjunta adoptada el 27 de agosto de 2024 por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Mauritania, Mohamed Uld Ghazuani, durante la visita del jefe del Ejecutivo al país africano. Durante el acto, que tuvo lugar en el marco de la primera Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Mauritania, Albares mostró su satisfacción por el creciente grado de interés en el conocimiento de la lengua y cultura españolas entre la población más joven de Mauritania e indicó el deseo de España “de reforzar este objetivo de promoción de la lengua y cultura españolas” en el país. España cuenta ya con tres lectorados de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la Universidad de Nuakchot Al Aasriya, así como con un programa de becas para incrementar aún más el interés existente, a lo que se le suma la recientemente inaugurada extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot. Asimismo, según Exteriores, la nueva sede del Cervantes en Nuakchot abre el camino para explorar nuevas vías de colaboración en la enseñanza del español, la formación de profesorado y el intercambio cultural entre ambos países. “Estamos aquí hoy porque creemos firmemente en la capacidad del idioma para acercar a las personas”, afirmó el ministro en la inauguración. <h5><strong>Crédito de 50 millones</strong></h5> Por otra parte, Exteriores anunció oficialmente en la RAN la concesión de un crédito de 50 millones de euros a Mauritania, a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), para la implementación del Proyecto de Desarrollo del Valle del Río Senegal, en colaboración con el Banco Mundial. El proyecto, la primera operación de cooperación financiera del FONPRODE en Mauritania, tiene como objetivo mejorar el acceso a infraestructuras y servicios básicos integrados, inclusivos y resilientes al clima en comunidades fronterizas de cuatro regiones consideradas prioritarias por la Cooperación Española: Brakna, Gorgol, Trarza y Guidimaka. Con un horizonte de ejecución de cinco años, se estima que la iniciativa beneficiará directamente a 1,2 millones de personas. Esta inversión fue autorizada por el Consejo de Ministros el pasado 8 de julio.