<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros ha autorizado este martes contribuciones voluntarias a diversas organizaciones, programas, fondos y otras entidades internacionales por un importe cercano a los 62 millones de euros para reforzar el trabajo multilateral a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). </strong><strong>Entre estas contribuciones, destacan los 15 millones de euro al Fondo de Adaptación al Cambio Climático.</strong></h4> El objetivo de estas contribuciones, propuestas por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, es abordar retos como la seguridad alimentaria y la agricultura, y la ayuda humanitaria, el cambio climático y las respuestas multilaterales, en un año particularmente complejo debido a los recortes de diversos organismos. En lo que va de año se han aprobado ya el desembolso de más de 150 millones de euros con un total de 42 organismos multilaterales. Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en una nota de prensa, la cuantía más elevada corresponde al Fondo de Adaptación al Cambio Climático (FA), con 15 millones de euros. Se trata de un fondo internacional que financia proyectos y programas para ayudar a países en desarrollo a adaptarse a los efectos nocivos del cambio climático. Se instituyó en cumplimiento del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En segundo lugar, se encuentra la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo (UNRWA), que recibirá seis millones de euros para mantener su viabilidad económica y la prestación de los servicios que realizan. Aparte, España aportará casi cinco millones de euros a la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) “para atender las brechas que persisten a nivel global y que lastran las oportunidades a nivel social, económico y cultural en el ámbito de la igualdad de género”. También destacan los 4,375 millones de euros al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y lo 4,3 millones para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) con 4,3 millones de euros con el objetivo de favorecer el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, el ejercicio efectivo de los derechos reproductivos y la reducción de la mortalidad materna. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) será la destinataria de 3,1 millones de euros para promover la migración humana y ordenada, así como asesorar tanto a gobiernos como personas migrantes, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recibirá casi tres millones de euros para mejorar la capacidad producción alimentaria, así como los riesgos de retroceso en materia de seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas alimentarios a otros más sostenibles y el reconocimiento del derecho a la alimentación. Asimismo, España destinará 2,6 millones de euros al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para la ayuda de los niños y sus madres en países en desarrollo, 1,550 millones a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y 1,5 millones de euros al Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Habitat). La lista incluye al Programa Mundial de Alimentos (PMA), con 900.000 euros; el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con 850.000 euros; la Organización Mundial de la Salud (OMS), con 250.000 euros; y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con 100.000 euros.