<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Asuntos Exteriores de la UE (CAE) en formato de Comercio ha apoyado este lunes la prórroga de la suspensión del primer conjunto de contramedidas contra los aranceles de EEUU, desde el 15 de julio hasta principios de agosto, con el fin de dar más margen para las negociaciones con Washington, tras la amenaza del presidente Donald Trump de elevar al 30% los aranceles a los productos europeos a partir del 1 de agosto.</strong></h4> Durante la reunión del CAE, celebrada en Bruselas, los ministros han calificado de “injustificados e inaceptables” los aranceles anunciados por Trump este pasado sábado, pero ha expresado su “pleno compromiso de trabajar con Estados Unidos” para alcanzar “un resultado negociado que ofrezca un alivio arancelario y devuelva la estabilidad y la previsibilidad al comercio transatlántico”, según informó el Consejo. Asimismo, han mostrado su apoyo a la Comisión para que lidere estas negociaciones en nombre de la UE. “La UE está unida en favor de un acuerdo mutuamente beneficioso y seguiremos negociando de buena fe”, declaró Lars Løkke Rasmussen, ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, el país que ejerce la Presidencia de turno del Consejo de la UE. “Al mismo tiempo, estamos dispuestos a defender nuestros intereses, incluidas contramedidas proporcionadas si es necesario”, advirtió. “En estos tiempos de incertidumbre geopolítica y aumento del proteccionismo, es más importante que nunca que en la UE no demos la espalda al resto del mundo. Debemos acelerar las negociaciones comerciales bilaterales en curso con otros socios y lograr que los acuerdos lleguen a la meta”, añadió. Los aranceles específicos de EEUU contra la UE están en suspenso hasta el 1 de agosto. Sin embargo, Washington ya está aplicando actualmente algunos aranceles a la UE: arancel “de referencia” del 10%, aranceles adicionales de la “Sección 232” del 50% sobre el acero y el aluminio, y un arancel 25% adicional sobre los automóviles. Como resultado de estas medidas de política comercial de Estados Unidos, actualmente alrededor del 70 % de las exportaciones de la UE a los Estados Unidos se ven afectadas por varios aranceles adicionales de la Administración Trump. Por otra parte, según el Consejo, la UE también está acelerando los esfuerzos para diversificar sus relaciones comerciales y profundizar las asociaciones mundiales. El acuerdo político alcanzado el 13 de julio con Indonesia sobre un Acuerdo de Asociación Económica Integral es un ejemplo sólido y oportuno de esta estrategia más amplia. Al respecto, los ministros han mantenido un cambio de impresiones sobre las negociaciones comerciales bilaterales en curso, incluidos los acuerdos ya negociados y aún pendientes, como el Mercosur, México, Indonesia y la revisión del Acuerdo de Asociación con Ucrania, así como las negociaciones comerciales en curso con la India, Tailandia, Filipinas, Malasia, Australia y los países del Consejo de Cooperación del Golfo. En el contexto de las actuales tensiones comerciales y de las perturbaciones e imprevisibilidad de la relación comercial transatlántica, los ministros han subrayado la importancia de acelerar las negociaciones comerciales bilaterales en curso y están a la espera de las propuestas de la Comisión para los acuerdos con Mercosur y México.