<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha advertido de que la reciente aprobación por parte del Gobierno de un incremento salarial adicional del 0,5% en las nóminas de los empleados públicos “llega tarde” y es “manifiestamente insuficiente” para el personal laboral en el exterior, que “arrastra el impacto de más de una década de injusta congelación”.</strong></h4> La decisión del Gobierno, aprobada el pasado 1 de julio por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Hacienda, beneficiará a más de tres millones de personas que trabajan para las administraciones o instituciones públicas de todo el país y desarrolla el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado en octubre de 2022 entre la titular de Hacienda, María Jesús Montero, y los sindicatos CCOO y UGT. En una nota de prensa, la sección de servicio exterior de CCOO ha advertido de que esta medida, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, “llega tarde” y, en “el caso del colectivo PLEX (Personal Laboral en el Exterior), resulta manifiestamente insuficiente”. “Nos referimos a un ámbito que arrastra el impacto de más de una década de injusta congelación, una realidad profundamente injusta que se agrava en un contexto internacional cada vez más adverso, marcado por el aumento sostenido del coste de la vida, la pérdida de poder adquisitivo asociada a fluctuación de las divisas de situación y la propia inseguridad global”, prosiguió el sindicato. “Todo ello incide de forma directa sobre quienes prestan servicio en los centros de la Administración General del Estado en el exterior, configurando una situación especialmente vulnerable que exige respuestas más específicas y estructurales”, añadió. Por tanto, advirtió CCOO-Exterior, “esta subida no puede entenderse en ningún caso como una solución, sino como un mínimo imprescindible que deberá ser acompañado de medidas urgentes y adaptadas a la complejidad del PLEX”. En este sentido, el sindicato aseguró que seguirá “exigiendo el cumplimiento íntegro del Acuerdo Administración-Sindicatos de 18 de diciembre de 1990, en vigor según reiteradas resoluciones judiciales y que establece la obligatoriedad de revisar anualmente las retribuciones país por país”. Asimismo, el sindicato reclamó “con determinación la actualización inmediata del Acuerdo de Condiciones de Trabajo del PLEX, un instrumento esencial que lleva más de quince años sin ser revisado y cuya obsolescencia resulta ya insostenible”. “No es admisible seguir ignorando la realidad del personal laboral en el exterior, ni seguir aplazando una negociación colectiva que lleva demasiado tiempo bloqueada”, agregó. Por todo ello, CCOO-Exterior advirtió de que ya “es hora” de que la Administración “asuma, con seriedad y compromiso, la necesidad actualizar el marco normativo del PLEX para garantizar condiciones laborales dignas y alineadas con las realidades del siglo XXI” y de que reconozca “abiertamente el valor estratégico que el personal laboral en el exterior aporta al servicio del Estado en más de 130 países, sosteniendo, en condiciones muchas veces precarias, la acción exterior de España en el mundo”.