<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Cerca de 2.000 empresarios y medio centenar de consejeros económicos y comerciales de España en el exterior han abordado este jueves en Madrid cuestiones como el acceso a los mercados de Asia o Latinoamérica, los instrumentos de financiación disponible para exportar o los riesgos emergentes que debe tener en cuenta una empresa con vocación internacional.</strong></h4> Todos estos temas fueron abordados en la segunda edición del Foro ICEX 2025, una jornada de trabajo organizada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX España Exportación e Inversiones (organismo adscrito a la Secretaría de Estado de Comercio) y con el apoyo de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) como organismo patrocinador. A lo largo del día, más de 50 consejeros económicos y comerciales de España en el exterior mantuvieron más de mil entrevistas personalizadas con empresas para compartir inteligencia de mercado, detectar oportunidades concretas y orientar decisiones estratégicas. El evento, además, incluyó un programa con enfoque práctico: más de cien ponentes intervinieron en diez talleres temáticos que abordaron temas directamente conectados con las decisiones que deben tomar los CEOs: cómo gestionar los riesgos geopolíticos y financieros en contextos inestables, cómo diversificar mercados en plena transformación del comercio internacional, cómo ganar competitividad a través de la innovación, el talento o los activos intangibles y cómo posicionarse mejor en sectores clave como el agroalimentario, las industrias culturales o las scale-ups industriales con vocación paneuropea. Durante el encuentro, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó que "el sector exterior español goza de buena salud, gracias al esfuerzo de miles de empresas que, pese a la incertidumbre, siguen creciendo en un entorno cambiante”. El broche a esta jornada fue 'El fogón de los mercados', una experiencia participativa en la que seis consejeros económicos y comerciales de China, México, Brasil, Alemania, India e Italia compartieron las recetas de éxito que están funcionando en sus respectivos destinos. De forma informal, y junto al chef y empresario Alfonso Fernández-Morro, explicaron con ejemplos reales qué ingredientes y qué preparación hacen falta para entrar y crecer en cada mercado. <h5><strong>Nueva web de ICEX</strong></h5> Durante el Foro ICEX también se presentó oficialmente el nuevo portal www.icex.es, desarrollado con el objetivo de ampliar el alcance y la eficacia de los servicios a las empresas y que mejora significativamente la accesibilidad, la usabilidad y la personalización de los contenidos y servicios, gracias a funcionalidades basadas en Inteligencia Artificial. Un sistema de registro inteligente permite adaptar la navegación a las necesidades concretas de cada usuario y anticiparse incluso a sus demandas, recomendando mercados, programas o soluciones que quizá no había contemplado. Con una estructura clara y una navegación intuitiva, la web se articula en torno a los tres grandes ejes de actividad de ICEX —exportación, atracción de inversión y formación de talento—, e incluye accesos sencillos y directos a los servicios más utilizados: estudios de mercado, eventos, programas de asesoramiento financiero, consultoría estratégica, estadísticas y ayudas.