<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha presidido este jueves la reunión del patronato de la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), una instancia del Ministerio dedicada a la cooperación internacional en materia de administración y políticas públicas que, en 2024, llevó a cabo un total de 113 proyectos en áreas como construcción de paz, economía verde, justicia y Estado de derecho, digitalización y políticas sociales</strong></h4> Durante el encuentro, celebrado en la sede del Ministerio, se abordó la planificación estratégica de la Fundación en los próximos cuatro años 2025-2028 y se aprobó la nueva hoja de ruta de la FIAP, que apuesta por una mayor integración en el sistema de la Cooperación Española y en la acción exterior de nuestro país y por la internacionalización de las administraciones públicas españolas, en particular las autonómicas y locales. Asimismo, el patronato ha aprobado la memoria de actividades de 2024 y las cuentas anuales, que contaron con una auditoría favorable sin salvedades, según informó Exteriores en una nota de prensa “La FIAP es una pieza estructural de nuestra nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028”, declaró Albares. “La cooperación técnica pública no sólo contribuye al desarrollo sostenible de la sociedad de destino, sino que permite un aprendizaje mutuo, para innovar en la prestación de servicios a la propia sociedad española”, añadió. <h5><strong>2024 en cifras</strong></h5> A lo largo de 2024, la FIAP ha trabajado con un total de 1.070 instituciones públicas (142 de España y 928 del resto del mundo) y 80 organismos internacionales. La construcción de la paz, la economía verde y la transición justa, la justicia y el Estado de derecho, la digitalización y las políticas sociales fueron las principales áreas de cooperación en las que la Fundación movilizó el talento público de la Administración General del Estado, comunidades autónomas, entes locales y poder judicial, entre otros. Aparte, 698 funcionarios españoles participaron en 2024 en proyectos de cooperación internacional gestionados por la Fundación, designados por sus administraciones de origen. 61 lo hicieron trabajando de forma permanente en proyectos (47 como personal desplazado en 20 países), y 637 lo hicieron en misiones de corto plazo. En total, la FIAP ha implementado durante 2024 un total de 113 proyectos, la gran mayoría de cooperación delegada europea y a través de ‘hermanamientos’ financiados por la Unión Europea. La antigua FIIAPP, rebautizada como FIAP el pasado mes de marzo, está presidida desde enero de 2024 por el propio ministro de Asuntos Exteriores. Hasta entonces, la presidencia recaía en la vicepresidencia primera del gobierno. Este cambio en la presidencia coincidió con la entrada en el patronato de otros tres ministros (Interior, Igualdad y Presidencia), por considerar que son los de mayor proyección internacional, y, como dato más significativo, de toda la cúpula del Ministerio de Asuntos Exteriores (los cuatro secretarios de Estado y el director de la AECID). “El objetivo de todos estos cambios es incorporar la acción exterior a la habitual labor de cooperación internacional de la Fundación en materia de administración y políticas públicas, desdoblando su mandato en “cooperación al desarrollo y acción exterior”, según Exteriores. La Fundación obtuvo el reconocimiento formal de su función específica en la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global de 2023, tras lo cual comenzó el proceso de renovación de su estatuto.