La Semana del Cine Mexicano conquista un año más la capital española

 

El público madrileño podrá disfrutar de esta segunda edición de la Semana del Cine Mexicano del 11 al 20 de julio en 12 sedes distribuidas por la capital, en lo que reafirma los lazos culturales entre México y España a través de una programación cinematográfica diversa y de alta calidad.

 

Más de 45 proyecciones de estrenos de ficción y documental, cine familiar, una retrospectiva dedicada a la etapa mexicana de Luis Buñuel, y un homenaje al reconocido fotógrafo y director Rodrigo Prieto, figura esencial del cine contemporáneo a nivel internacional.

 

Esta iniciativa cultural regresa a la ciudad para acercar al público lo mejor del cine mexicano contemporáneo y clásico, consolidando un espacio de encuentro, reflexión y disfrute en torno al Séptimo Arte. El programa también incluye coloquios y encuentros magistrales con invitados especiales, entre los que se encuentran directores, actores, productores y guionistas que han marcado la historia reciente del cine mexicano.

 

En esta segunda edición tomarán parte salas que se encuentran espacios emblemáticos como la Academia de cine, Cine Doré y Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes; una edición más participan Cines Yelmo, el Centro cultural Paco Rabal y el Centro Cultural Pilar Miró; y se unen la Sala Equis, los Cines Embajadores y el Hotel Casa de las Artes Meliá Collection. Las sedes ofrecerán sesiones accesibles y en algunos casos gratuitas, con el objetivo de facilitar el acceso a una programación diversa y representativa de la riqueza cultural de México.

 

Dentro de la programación podrán verse estrenos de ficción como Sobreviviendo a mis XV (2023) que cuenta con dirección de Chava Cartas; Arillo de hombre muerto (2024) dirigida por Alejandro Gerber Bicecci​; Violentas mariposas (2024) dirigida por Adolfo Dávila​; Vergüenza (2024) de Miguel Salgado; y Martínez (2023) dirigida por Lorena Padilla, entre otros.

 

Como parte del programa dedicado a estrenos documentales destacan Adiós caballos: las muchas vidas de Q Lazzarus (2024) bajo la dirección de Eva Aridjis,​ que ofrece un recorrido íntimo a través de la vida de la cantante Diane Luckey, también conocida como Q Lazzarus; La falla (2024) dirigida por Alana Simões; o La libertad de Fierro (2024) de Santiago Esteinou, centrada en la liberación de César después de pasar 40 años injustamente encarcelamiento en el corredor de la muerte.

 

Dentro de la retrospectiva dedicada a Luis Buñuel en México podrán verse títulos como Los olvidados (1950); Viridiana (1961); Ensayo de un crimen (1955); Simón en el desierto (1965); La ilusión viaja en tranvía (1953); Él (1953); Subida al cielo (1951); Nazarín (1959); y El ángel exterminador (1962) cerrando la programación el 20 de julio.

 

 

Salir de la versión móvil