<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los ministros de Asuntos Exteriores de España y Jordania, José Manuel Albares y Ayman Safadi, mantuvieron este martes una conversación telefónica en la que, entre otros asuntos, expresaron su apoyo a “los esfuerzos de Egipto, Qatar y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego” en la Franja de Gaza.</strong></h4> “He conversado con mi homólogo jordano, mi buen amigo Ayman Safadi, sobre la preocupante situación en Oriente Medio”, escribió Albares en las redes sociales. “Seguimos comprometidos con la solución de los dos Estados y la paz en la región”, prosiguió. “Trabajamos juntos para un alto el fuego y entrada de ayuda humanitaria en Gaza”, concluyó. “Los dos ministros discutieron los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego permanente en Gaza y la entrega de ayuda humanitaria a la Franja”, escribió, por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores jordano en la red social X. “Los dos ministros afirmaron su apoyo a los esfuerzos de Egipto, Qatar y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y la necesidad de detener la guerra contra Gaza de inmediato y de poner fin a la catástrofe humanitaria abriendo todos los cruces para la entrada inmediata de ayuda”, agregó. La conversación ha coincidido con la visita oficial del primer ministro de Israel, Benjamin Netanhayu, a Washington para reunirse con el presidente de EEUU, Donald Trump, en medio de las gestiones del mandatario norteamericano para impulsar una tregua de 60 días entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. Se tata de la tercera visita de Benjamín Netanyahu a la Casa Blanca en menos de seis meses. Durante el encuentro entre ambos no se registraron avances en la propuesta norteamericana y Trump se limitó a asegurar que las conversaciones avanzan muy bien y que la máxima prioridad del alto el fuego es la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Por su parte, Netanyahu entregó al presidente estadounidense la carta que ha enviado a Oslo en la que solicita formalmente la concesión del premio Nobel de la Paz para Trump. “Gracias, Bibi”, le respondió el inquilino de la Casa Blanca. Asimismo, el líder israelí aprovechó para advertir de que no va a aceptar la solución de los dos Estados y para presentar su plan para convertir la Franja de Gaza en un resort turístico (propuesto hace meses por el propio Trump y rechazado por la comunidad internacional, incluida España) y desplazar a la población palestina a algunos países vecinos árabes o, en caso de que no quieran irse, instalarla en una “ciudad humanitaria” (de hecho, un gran campamento de refugiados) en Rafah, junto a la frontera con Egipto y en el sur de la Franja. Rafah, que antes del conflicto albergaba a 200.000 personas, se encuentra actualmente completamente destruida a causa de los bombardeos israelíes.