El PSOE renueva su Ejecutiva en un Comité Federal marcado por la fuerte crisis interna

Reunión del Comité Federal del PSOE

En el Comité Federal celebrado ayer, el PSOE renovó su Comisión Ejecutiva Federal y avaló por amplia mayoría un paquete de 13 medidas destinadas a reforzar la transparencia interna y prevenir nuevos casos de corrupción, en un clima de tensiones protagonizado por críticas internas de Emiliano García‑Page.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, inauguró la reunión con un discurso emotivo en el que reconoció sentirse “con el corazón tocado”, tras el escándalo que llevó a prisión preventiva al exsecretario de Organización, Santos Cerdán. En su intervención, reivindicó su liderazgo como «capitán de este barco» y rechazó dimitir, afirmando que mantiene «la determinación intacta» y seguirá al frente del partido.

El Comité aprobó un paquete de 13 medidas anticorrupción. Entre las principales destacan controles patrimoniales aleatorios a altos cargos, sistema de “doble firma” para decisiones económicas, plazos limitados para resolver expedientes disciplinarios, refuerzo del portal de transparencia, canal de denuncias anónimo y seguro, y mayor capacidad para auditorías externas y actuación de oficio de la Comisión Ética.

Además, la dirección del PSOE fue renovada casi al completo: Francisco Salazar renunció como adjunto en la Ejecutiva tras denuncias de comportamientos inapropiados, mientras que se ratificó la mayoría de los nuevos cargos por 315 votos a favor y uno en contra. María Jesús Montero fue ratificada como vicesecretaria general, y Juanfran Serrano mantuvo su papel en Política Municipal. El reforzamiento de la nueva Ejecutiva fue respaldado por federaciones como el PSIB, aunque García‑Page insistió en que las medidas son insuficientes y pidió a Sánchez que se sometiera a una cuestión de confianza o convocara elecciones anticipadas.

La conclusión del encuentro fue dual: por un lado, un PSOE que se mostraba unido y decidido a enfrentar la crisis con medidas concretas y una nueva estructura ejecutiva; por otro, voces críticas que consideran insuficiente la respuesta y plantean dudas sobre el futuro liderazgo de Sánchez.

La nueva Ejecutiva federal del PSOE tiene la siguiente composición:

Presidenta del partido: Cristina Narbona

Secretaría general: Pedro Sánchez Pérez-Castejón

Vicesecretaría general: María Jesús Montero Cuadrado

Secretaría de organización y acción electoral: Rebeca Torró Soler

Secretaría de igualdad: Pilar Bernabé García

Portavocía: Montse Mínguez

Secretaría adjunta a organización y de coordinación territorial: Anabel Mateos Sánchez

Secretaría adjunta a organización y de transparencia y acción democrática: Borja Cabezón Royo

Secretaría de política institucional y formación: Alfonso Rodríguez Gómez de Celis

Secretaría de política autonómica: Guillermo Fernández Vara

Secretaría de política municipal: Juan Francisco Serrano Martínez

Secretaría de política internacional y cooperación al desarrollo: Hana Jalloul Muro

Secretaría de medio rural: Elisa Garrido Jiménez

Secretaría de estudios y programas: Javier Izquierdo Roncero

Secretaría de vivienda: Isabel Rodríguez García

Secretaría de transportes y movilidad sostenibles: Arcadi España García

Secretaría de la unión europea: Iratxe García Pérez

Secretaría de justicia: Félix Bolaños García

Secretaría de reforma constitucional y nuevos derechos: Francisco Lucas Ayala

Secretaría de industria: Jordi Hereu i Boher

Secretaría de comercio y consumo: Nora Abete García

Secretaría de ciencia, innovación y universidades: Elma Sainz Delgado

Secretaría de turismo: Francisco Javier Ayala Ortega

Secretaría de transición justa: Marc Pons Pons

Secretaría de política económica, transformación digital, emprendimiento e impacto social y portavoz adjunta: Enma López Araujo

Secretaría de cultura y deportes: Manuela Villa Acosta

Secretaría de pacto de Toledo e inclusión social: Iván Fernández García

Secretaría de trabajo, economía social y trabajo autónomo: Alejandro Soler Mur

Secretaría de educación y formación profesional: Ana María Fernández Rodríguez

Secretaría de memoria democrática y laicidad: Manuel García Salgado

Secretaría de políticas sociales, mayores y movimientos sociales: Milagros Tolón Jaime

Secretaría de sanidad: Kilian Sánchez Sanjuan

Secretaría de agricultura, ganadería y pesca: Ana María Romero Obrero

Secretaría LGTBI: Víctor Gutiérrez Santiago

Secretaría de políticas migratorias y refugiados: Luc André Diouf Dioh

Secretaría de exterior: César Mogo Zaro

Vocal: Óscar Puente Santiago

Vocal: Pilar Alegría Continente

Vocal: Jorge Gallardo Gandulla

Vocal: Clara María Martín García

Vocal: Antonio Hernando Vera

Vocal: Carmen González Caballero

Vocal: Abel Caballero Álvarez

 

Salir de la versión móvil