<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este jueves en Sevilla, en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación al Desarrollo de la ONU, la creación de sistemas fiscales progresivos para garantizar “un desarrollo justo e inclusivo de los países y la reducción de la desigualdad”.</strong></h4> “Contamos con numerosas evidencias que avalan que las sociedades más igualitarias tienen mejores indicadores de satisfacción democrática, menos problemas de salud mental o física o menos inseguridad ciudadana”, declaró Montero durante su intervención en el evento especial de la ONU 'Nuevo marco para las tendencias tributarias mundiales'. Las sociedades de países más igualitarios “crecen de manera más sostenida y estable que los que no lo son”, y, por ello, es necesario un “desarrollo justo e inclusivo de los países y la reducción de la desigualdad” a través de la fiscalidad, advirtió. Según Montero, “la visión fiscal define muy bien el modelo de sociedad al que cada persona aspira legítimamente”, porque la manera de lograr sociedades más justas es a través de los impuestos, que facilitan “una red de protección social de la ciudadanía, lo que garantiza su bienestar y seguridad y la igualdad de oportunidades”, sea cual sea el país. En cambio, advirtió, la reducción de la carga fiscal, que se suele defender para estimular la actividad económica o la inversión, lleva a que “se debilite la capacidad de los Estados para redistribuir la riqueza o la posibilidad de financiar servicios públicos” y, por tanto, a que se dificulte el acceso de la ciudadanía a las redes de protección social. Por ello, María Jesús Montero, defendió el papel determinante de la cooperación fiscal internacional en la lucha contra la desigualdad, una cuestión que se canaliza a través de la tributación en todos los países del mundo y de la puesta en marcha de sistemas fiscales progresivos que puedan ayudar a igualar las condiciones en los países con poblaciones que tienen menos oportunidad de progresar. “Cuenten siempre con España en este espíritu de colaboración y de trabajo compartido en aras de una fiscalidad más justa y progresiva”, manifestó. María Jesús Montero lamentó que, en los últimos años, se ha producido “un impresionante aumento y concentración de la riqueza en manos de muy pocas personas o empresas”, lo que lleva a que el uno por ciento más rico del mundo controle el 95 por ciento de toda la riqueza mundial. Por ello, la vicepresidenta recordó la decisión conjunta de los Gobiernos de España y Brasil (anunciada el pasado martes en Sevilla) de impulsar una iniciativa a nivel mundial para lograr una mayor tributación de “los superricos”, con el objetivo de luchar contra la creciente desigualdad extrema y lograr una mayor redistribución de la riqueza a través de “sistemas fiscales progresivos”. “No es admisible que estos grandes patrimonios disfruten a menudo de tasas impositivas efectivas significativamente más bajas que el promedio de los trabajadores o ciudadanos”, advirtió. Por ello, Montero pidió un “compromiso político” para avanzar en un reto que puso a la altura de la emergencia climática, la transición digital o los flujos migratorios. En concusión, María Jesús Montero hizo un llamamiento a países, organismos internacionales, académicos y sociedad civil a iniciar un debate sobre las fórmulas para garantizar la progresividad y la eficacia de los sistemas fiscales a nivel global y reclamó la cooperación internacional para “recopilar información sobre la concentración de la riqueza y las tasas de tributación efectivas”. Aparte de la vicepresidenta, en el acto también participaron Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía y responsable de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT); el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel Cullell; la ex primera ministra de Senegal Aminata Touré; el director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Vítor Gaspar; y la directora global de Justicia Fiscal en Oxfam Internacional, Susana Ruiz.