Eduardo González
El Consejo Rector del Centro Sefarad Israel ha aprobado este viernes el nombramiento de José Eugenio Thovar como director general de la institución, en sustitución de Jaime Moreno Bau, según informaron fuentes diplomáticas a The Diplomat.
El Centro Sefarad-Israel es una institución de la diplomacia pública formada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y cuyo propósito es servir de puente entre España y el mundo judío y crear vínculos de amistad y colaboración con las diferentes comunidades sefardíes de todo el mundo.
Desde su creación en el año 2006, el Centro Sefarad-Israel viene profundizando en el estudio del legado de la cultura sefardí como parte integrante y viva de la cultura española, fomentando un mayor conocimiento de la cultura judía en el seno de la sociedad española, divulgando y recordando la memoria de las víctimas del Holocausto e impulsando el desarrollo de los vínculos de amistad y de cooperación entre la sociedad española y la sociedad israelí a través del mutuo conocimiento.
Para ello, la institución desarrolla una intensa programación tanto en su sede como en otros espacios y también de forma online que incluye conferencias, seminarios, conciertos, presentaciones, exposiciones o proyecciones de cine.
El Centro Sefarad-Israel forma parte de la Red de Casas de la diplomacia pública española junto con Casa de América, Casa Asia, Casa Árabe, Casa África, y Casa del Mediterráneo.
El Consejo Rector de Centro Sefarad-Israel es el órgano colegiado de dirección y ejerce la máxima autoridad dentro del Consorcio. Está formado por un presidente (el ministro de Asuntos Exteriores, en este caso José Manuel Albares), dos vicepresidentes, en representación de las otras dos administraciones consorciadas (la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida), y cuatro vocales en representación del Ministerio de Asuntos Exteriores, un vocal por la Comunidad de Madrid y un vocal por el Ayuntamiento de Madrid.
El director general es el máximo responsable ejecutivo de la institución y es nombrado por consenso por el Consejo Rector entre personas de “reconocido prestigio y experiencia” en los ámbitos del estudio y el conocimiento de la cultura judía y de las relaciones con la comunidad y las organizaciones judías. Su mandato es de tres años, prorrogable en periodos iguales de tiempo.