<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Los Gobiernos de España y Cuba han puesto en marcha un Programa de Conversión de Deuda de medio y largo plazo con el objetivo de movilizar hasta 375 millones de euros para financiar proyectos de desarrollo sostenible en sectores clave como la energía, el agua o la seguridad alimentaria, entre otros.</strong></h4> El programa, acordado entre España y Cuba en 2016 y vinculado al acuerdo multilateral alcanzado dentro del Club de París en enero 2025, se ha activado este jueves en Sevilla, en los márgenes de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4). Por parte de España, el texto fue firmado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Los recursos del programa podrán financiar proyectos ejecutados tanto por empresas españolas como por entidades cubanas, así como a través de organismos internacionales y organizaciones especializadas con experiencia operativa en el país. Esta estructura mixta facilita la participación de actores con capacidad técnica y compromiso con estándares de transparencia, eficacia y rendición de cuentas. Según el Gobierno, esta medida representa “un paso significativo en la apuesta de España por instrumentos innovadores de alivio de deuda que estén orientados a resultados concretos y a una cooperación eficaz” y se alinea con los objetivos de la FFD4. Precisamente, España anunció durante la conferencia el lanzamiento del Hub global para la conversión de deuda en inversiones para el desarrollo, una iniciativa destinada a promover estos programas y aumentar la financiación para proyectos en salud, cambio climático y otros objetivos de desarrollo sostenible. Los programas de conversión de deuda, según el Gobierno, tienen como objetivo impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social de países en desarrollo mediante la condonación de deuda y su transformación en proyectos de inversión con alto impacto. En las últimas dos décadas, España ha firmado 47 acuerdos con 28 países, lo que ha resultado en la condonación de 1.645 millones de euros.