Banner Telefónica
  • Login
jueves, julio 3, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Gobierno y Sumar discrepan sobre la fiabilidad de la victoria electoral de Noboa en Ecuador

Eduardo González
3 de julio de 2025
en El mundo en España, Portada, Subscribers
0
El Gobierno felicita a Noboa y celebra el “desarrollo pacífico” de las elecciones en Ecuador

Daniel Noboa.

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, la formación minoritaria en el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, ha expresado sus “serias sospechas de fraude” en las recientes elecciones presidenciales de Ecuador, que otorgaron la victoria al presidente Daniel Noboa. En respuesta, el Ejecutivo ha insistido, a partir de los informes de la OEA y la UE, en que el proceso “se desarrolló de manera transparente, con garantías suficientes para reflejar la voluntad del electorado”.

Con una participación electoral de casi el 84 por ciento, Noboa ganó el pasado 13 de abril la segunda vuelta de los comicios presidenciales con el 56 por ciento de los votos, lo que le permite mantenerse en un cargo al que llegó en 2023. Su rival, la ‘correísta’ Luisa González Haya, que obtuvo el 44 por ciento de los escrutinios, denunció fraude electoral. Las elecciones se produjeron después de que Noboa decretase el estado de excepción y en medio de un clima de violencia y polarización.

En una pregunta parlamentaria por escrito registrada el pasado 12 de mayo en el Congreso por Enrique Santiago y otros diputados de Sumar, la formación liderada por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz asegura que “un estudio pericial del Instituto Canario de Análisis Criminológico (ICAC) afirma la teoría de presunto fraude en el reciente balotaje de Ecuador, con base en una transferencia de tinta en las papeletas a favor del reelecto presidente, Daniel Noboa, frente a la candidata Luisa González”.

Según Sumar, antes del informe ya se había advertido en Ecuador de la posibilidad de que las papeletas hubieran “tenido un compuesto químico en una de sus mitades para que los votos de González pasasen al espacio asignado a Noboa en el momento de doblarlas antes de introducirlas en las urnas”.

Asimismo, el informe preliminar de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) señalaba que, en algunos casos, “se habían detectado papeletas donde la tinta del voto había marcado los espacios asignados a los candidatos en el momento de doblar el papel, lo que había generado confusión en el escrutinio”. “La OEA, sin embargo, no les dio una importancia destacada a estos incidentes”, continúa Sumar.

El Informe Pericial Documentoscópico, realizado por el criminólogo especializado en análisis de tintas Óscar Francisco Díaz-Santana, del ICAC, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, afirma que existe “evidencia de que se ha utilizado una tinta altamente transferible que puede marcar las casillas de ambos candidatos, lo que puede vulnerar el proceso electoral de recuento, todo ello favorecido por el diseño de las papeletas de votación”.

Aparte, el partido Revolución Ciudadana, encabezada por la candidata González, aseguró en un comunicado que “se encontraron dos tipos de esferográficos distribuidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a las Juntas Receptoras del Voto, algo que no había ocurrido en procesos anteriores y que acrecienta la hipótesis de fraude”.

“El informe de ICAC concluye que las vulnerabilidades encontradas comprometen la integridad del proceso de escrutinio, pudiendo suponer un grave atentado contra la voluntad democrática del pueblo ecuatoriano”, concluye Sumar, que pregunta por ello al Gobierno si “conoce el informe del ICAC” y, en tal caso, “qué valoración hace de este”.

También pregunta “qué valoración hace el Gobierno sobre el reconocimiento- de un resultado electoral con serias sospechas de fraude, como es el caso de las recientes elecciones de Ecuador, y si actuará o intercederá con los organismos competentes para esclarecer las sospechas y las dudas presentadas con respecto a posibles compuestos químicos en las papeletas empleadas en las mencionadas elecciones”.

Respuesta del Gobierno

En su respuesta, registrada el 16 de junio y publicada esta semana por el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG), el Gobierno asegura que “ha seguido de cerca el desarrollo del proceso electoral en la República del Ecuador y ha tenido muy en cuenta los informes emitidos por las Misiones de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE), presentes en el país durante la jornada electoral”.

“Ambas misiones coincidieron en señalar que el proceso se desarrolló de manera transparente, con garantías suficientes para reflejar la voluntad del electorado, pese a algunas incidencias menores, que no comprometieron la integridad del resultado final”, prosigue. “En todo caso, esperamos que las recomendaciones de mejora contenida en los citados informes sean tenidas en cuenta para procesos electorales venideros”, añade.

A día siguiente de los comicios, el Ministerio de Asuntos Exteriores felicitó a Daniel Noboa por su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales “así como al pueblo ecuatoriano por su participación democrática en la segunda vuelta electoral”. “España celebra el desarrollo pacífico” el proceso electoral, “que ha contado con la presencia de misiones internacionales de observación y ha demostrado el compromiso cívico de la ciudadanía ecuatoriana con la democracia”, prosiguió.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Cooperación y solidaridad: Ucrania en la IV Conferencia de Sevilla

Next Post

España y Honduras firman el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible 2025-2029

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
España y Honduras firman el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible 2025-2029

España y Honduras firman el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible 2025-2029

Recomendado

España y otros 14 países condenan la violencia y la persecución contra el colectivo LGTBIQ+

España y otros 14 países condenan la violencia y la persecución contra el colectivo LGTBIQ+

28 de junio de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español