<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores ha completado el despliegue de DICIREG, la plataforma electrónica adaptada al nuevo modelo de Registro Civil, en todas las representaciones de España en el exterior.</strong></h4> Según informó el Ministerio en una nota de prensa, el sistema ya ha sido implantado en todas las oficinas consulares. “Cumpliendo con la planificación prevista, el nuevo Registro Civil electrónico ya presta servicio a los más de tres millones de ciudadanos españoles residentes en el exterior”, añadió. El despliegue en el exterior comenzó en julio de 2024 en las oficinas consulares de Helsinki, Mánchester y Amán y a finales de 2024 ya se había implantado en 35 oficinas consulares de Europa occidental y Marruecos. En el primer semestre de 2025, el proceso avanzó de forma progresiva según el calendario previsto, hasta completar su despliegue en toda la red consular de España el pasado 30 de junio. Las Embajadas y Consulados están informando de su implantación a través de sus redes sociales y de sus páginas web. Este despliegue, que coincide con el Plan de Digitalización Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores (que se viene desarrollando a lo largo de 2025), se ha llevado a cabo en coordinación y en colaboración con el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. DICIREG, la plataforma digital adaptada al nuevo modelo de Registro Civil previsto en la Ley del Registro Civil de 2011, permite pasar de los tradicionales libros físicos en papel a un Registro Civil único y totalmente digitalizado para toda España y para las oficinas consulares. Se trata de una aplicación integral en la que tanto la tramitación de los expedientes como la posterior inscripción de los hechos se realiza de forma electrónica. Asimismo, se basa en un registro individual, mediante el cual cada persona se identifica por su código personal, que da fe de los hechos y actos de su estado civil, ordenados de forma cronológica y sistemática. Las ventajas de la implantación de DICIREG en las oficinas consulares “son numerosas para la ciudadanía española en el exterior”, según Exteriores. En primer lugar, los certificados del Registro Civil que se emitan con DICIREG se podrán remitir telemáticamente a los ciudadanos, evitando el desplazamiento a las oficinas consulares, en ocasiones alejadas del lugar de residencia. De esta forma, se fomentan la inmediatez y la seguridad jurídica, ya que los certificados se transmiten en el momento y, al expedirse digitalmente con Código Seguro de Verificación (CSV), se garantiza su autenticidad. Además, la tramitación e inscripción es más ágil y sencilla, ya que se simplifican los trámites y fases del procedimiento registral. Asimismo, se mejoran y facilitan la relación y comunicación entre las oficinas del Registro Civil, lo cual contribuye a que se reduzcan los tiempos de espera y se agilice la gestión de los trámites. También se reducen las cargas administrativas tanto para los ciudadanos como para las oficinas del Registro Civil, al gestionarse electrónicamente los trámites y al ser posible acceder a la información registral de forma telemática en algunos casos. Según el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, “el proyecto de digitalización consular es uno de los grandes avances para la ciudadanía española en el exterior” y está trasformando toda la actividad en los Consulados. “Va a suponer una verdadera revolución en la forma en la que se atiende a los ciudadanos españoles resientes en el extranjero”, añadió. <h5><strong>Balance Consular y la ADE</strong></h5> El despliegue de DICIREG fue destacado por el propio Albares como de una de las principales novedades del informe del Balance Consular de 2024, presentado el pasado 10 de junio ante el Consejo de Ministros. El ministro también destacó la aprobación de la norma que dotará a los residentes en el exterior de un Número de Identificación Consular Central en el que podrán obtener su certificado electrónico y el desarrollo del Plan de Digitalización Consular, que permitirá implantar, antes de que acabe el año, una nueva sede electrónica, Carpeta Consular y Escritorio Unificado de Tramitación y Gestión. El ministro cuantificó en 115 millones de euros la inversión en la digitalización consular. Una semana después de esa presentación, la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) reconoció, en respuesta al Balance Consular, que tanto DICIREG como el Plan de Digitalización Consular (“de cuyo contenido preciso sigue sin haber información”) serán, en un futuro, “herramientas útiles para mejorar el servicio a los ciudadanos”, pero, advirtió de que “estos nuevos sistemas -que requieren extensa formación y tareas adicionales para pasar del papel a lo digital (digitalización, cancelación de asientos registrales, etc.)- se están poniendo en marcha en el peor escenario posible, marcado por la sobrecarga de trabajo y la falta de personal”. “Por ello, la puesta en marcha de un proceso de digitalización consular no elimina la urgente necesidad de un aumento sustancial de las plantillas consulares (…), además de la necesaria mejora de las condiciones laborales y, en ciertos casos, salariales del personal local contratado localmente (PLEX), y de la considerable inversión que se requiere en materia de inmuebles, buena parte de ellos en lamentable estado”, añadió.