<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>España y Honduras han suscrito en Sevilla el nuevo Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible 2025–2029, aprobado en el marco de la IX Comisión Mixta Hispano-Hondureña y que prevé una inversión española total de 300 millones de euros para los próximos cinco años.</strong></h4> El acuerdo fue firmado este lunes en Sevilla por los ministros de Asuntos Exteriores de España y Honduras, José Manuel Albares y Javier Bu Soto, en los márgenes de la IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo y en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. El nuevo Marco de Asociación (MA), elaborado tras un amplio proceso de consulta con instituciones hondureñas, sociedad civil, academia, sector privado y organismos internacionales, guiará las intervenciones de la Cooperación Española en el país durante los próximos cinco años. Se estima una inversión total de hasta 300 millones de euros, de los cuales 195 millones serán no reembolsables, con contribuciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del conjunto de actores de la Cooperación Española. Según la AECID, este Marco de Asociación, que “representa una evolución sustancial respecto a marcos anteriores”, está enfocado a dos grandes objetivos de desarrollo: la reducción de la pobreza extrema y el acceso a medios de vida sostenibles y resilientes, abordando aspectos clave como la desnutrición infantil, la educación, el empleo digno, el acceso a servicios básicos, el agua, la salud, el impulso a las infraestructuras sociales y productivas y la cultura de paz. El nuevo acuerdo prioriza intervenciones en tres corredores estratégicos: Golfo de Fonseca, al sur; Ceiba-Trujillo-Puerto Lempira, en el corredor norte; y Lenca-Central, abarcando zonas históricamente desatendidas y de alta vulnerabilidad. Con este acuerdo, según la Agencia, España se posiciona como uno de los pocos donantes bilaterales que no solo permanecen en Honduras, sino que han reforzado su presencia en un contexto donde otros actores internacionales están reduciendo su ayuda o trasladándola a mecanismos reembolsables. El MA 2025–2029 destaca el desarrollo local como eje central, apostando por el fortalecimiento de los gobiernos municipales, la participación ciudadana, y la mejora de la gobernanza democrática desde los territorios. El acuerdo incorpora también medidas innovadoras de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas, con mecanismos de monitoreo compartidos entre la Oficina de la Cooperación Española en Honduras y la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del país centroamericano. Además de AECID, el nuevo MA fomenta una cooperación plural, con la participación activa de comunidades autónomas, ayuntamientos, universidades, ONGD españolas, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, consolidando una red solidaria entre pueblos.