<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno español expresó este jueves su “preocupación” por la decisión del presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).</strong></h4> “Pedimos a Irán que cumpla con sus obligaciones en el marco de su Acuerdo de Salvaguardias, fundamental para garantizar la integridad del Tratado de No Proliferación Nuclear”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. “Reiteramos nuestro firme apoyo al OIEA y a su director general”, Rafael Grossi, añadió. Teherán ha denunciado los informes “políticamente motivados” del diplomático argentino que, en su opinión, han servido de “pretexto” para la reciente ofensiva israelí-estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes. Pezeshkian aprobó este miércoles una ley por la que se suspende la cooperación con el OIEA. En aplicación de esta ley, Irán no permitirá la entrada de los inspectores del OIEA a menos que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares del país y de las “actividades nucleares pacíficas” del régimen. La decisión iraní se produce tras los recientes ataques israelíes y estadounidenses contra el programa nuclear iraní y contra las instalaciones de Fordó, Natanz e Isfahán. Teherán ha acusado al OIEA de complicidad por no haber condenado unos ataques que, a su juicio, violan el Tratado de No Proliferación (TNP) y el derecho internacional. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado la decisión de Irán de “preocupante”, según declaró en la rueda de prensa diaria su portavoz, Stéphane Dujarric, desde la sede de la ONU en Nueva York. El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha pedido a Alemania, Francia y el Reino Unido que restablezcan “todas las sanciones” contra Irán y la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha advertido de que la decisión iraní de “inaceptable”.