<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este martes el Plan Sevilla para el multilateralismo y advirtió, en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (FFD4) y en pleno pulso internacional con EEUU y la OTAN por su negativa a elevar hasta el 5% del PIB el presupuesto militar, que “la mejor inversión en seguridad y defensa es la que crea bienestar, desarrollo y oportunidades”.</strong></h4> El sistema multilateral está siendo cuestionado y, por ello, es necesario “salir de la Conferencia de Sevilla con un multilateralismo renovado, que resista los embates del momento actual”, declaró Pedro Sánchez durante la presentación del Plan, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) de Sevilla, durante el evento especial ‘Invertir en la solidaridad global: una nueva visión de la cooperación para el desarrollo’. La aportación de España en este sentido será el Plan Sevilla para el Multilateralismo, que está constituido en torno a “tres ejes de acción: refugio, refuerzo y reforma”, prosiguió durante su intervención en el acto, en el que también participaron la secretaria general de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan; el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann; el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Diakhar Faye; y la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, entre otras personalidades. Asimismo, Pedro Sánchez aseguró que España destinará el 0,7% de su renta nacional bruta a ayuda al desarrollo para 2030 y que, para ello, aumentará gradualmente su aportación actual a partir del año que viene. Este incremento, precisó, implicará una reorientación de las contribuciones a aquellos sectores más afectados por las retiradas de fondos por parte de otros donantes. Al respecto, el jefe del Ejecutivo informó de que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) destinará, en el periodo 2025-2027, 315 millones de euros a la salud global, 500 millones al cambio climático y 725 millones a los derechos humanos y a la acción humanitaria, “porque sabemos que la mejor inversión en seguridad y defensa es la que crea bienestar, desarrollo y oportunidades”. La semana pasada, Pedro Sánchez se desmarcó de la obligación de destinar un 5% del PIB a gasto en defensa, después de que la declaración final de la Cumbre de la OTAN en La Haya mostrara el compromiso de los “aliados” de “invertir el 5% del PIB anual” de aquí a 2035 y a pesar de las presiones de presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según el jefe del Ejecutivo, el presupuesto del 2,1 por ciento es suficiente para cumplir con las capacidades acordadas en el seno de la OTAN y es “compatible con nuestro modelo social y el Estado del bienestar que queremos defender”. <h5><strong>Plataforma de transformación del multilateralismo</strong></h5> En lo tocante a la reforma del sistema multilateral, el presidente del Gobierno anunció en Sevilla que España va a coordinar una plataforma de líderes, instituciones y actores clave de la sociedad civil que trace el camino e impulse la acción para transformar en profundidad la arquitectura de la gobernanza global. “Defendemos una gobernanza global más inclusiva y representativa, donde todas las voces -también las del Sur global, también las de la juventud, también las de la ciencia y la sociedad civil- tengan un asiento en la mesa”, declaró. “Frente al repliegue de algunos, España ofrece refugio. Frente al recorte, España ofrece refuerzo, y frente al bloqueo, España ofrece reforma del sistema multilateral”, porque “si alguna vez hubo un momento para renovar nuestro pacto multilateral, ese momento es hoy, y si alguna vez hubo un lugar para hacerlo, ese lugar es aquí, en España y en Sevilla”, concluyó.