<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, presidió este martes en Sevilla la primera reunión extraordinaria de la Comunidad Iberoamericana, donde dio a conocer ante sus homólogos de la región la hoja de ruta de la Cumbre de Madrid de 2026.</strong></h4> Albares explicó, concretamente, las reuniones ministeriales, foros y encuentros que conducirán a la Cumbre de Madrid y presentó el documento de la Secretaría pro Tempore española en el que se incluyen las prioridades temáticas para el vigente periodo, con especial atención a la agenda medioambiental iberoamericana, los principios y derechos en los entornos digitales, la transversalización del bilingüismo y la aplicación de la inteligencia artificial en el espacio iberoamericano. El encuentro tuvo lugar en Sevilla, en los márgenes de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Según informó Exteriores en una nota de prensa, Albares recordó la importancia de reforzar las reuniones ministeriales como instancia que orienta políticamente la Comunidad Iberoamericana e incidió en el papel de la Comunidad Iberoamericana como foro privilegiado de diálogo político, concertación política, solidaridad y cooperación basado en afinidades históricas y culturales compartidas. En este contexto, el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, y los representantes iberoamericanos adoptaron por consenso la Declaración de Sevilla, que insta a reforzar las reuniones de ministros de Relaciones Exteriores “como instancia que permita orientar políticamente a la Comunidad entre las Cumbres de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno” y destaca el “compromiso de todos los Estados miembros con los trabajos preparatorios de la XXX Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Madrid”, Asimismo, insta a “avanzar en una planificación de la Cooperación Iberoamericana más estratégica y concertada” para “seguir dando respuesta a los retos que afronta nuestra ciudadanía sobre la base de los principios de participación inclusiva, horizontalidad entre sus miembros y consenso en la toma de decisiones”. En este sentido, los ministros piden a las instancias competentes de la Comunidad Iberoamericana que elaboren una propuesta de Estrategia para la Cooperación Iberoamericana para su eventual validación en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores en noviembre de 2025, conforme a la metodología que se acuerde. La Declaración destaca también “el compromiso fundacional de transversalizar el bilingüismo y la necesidad de fomentar el uso del español y del portugués como idiomas oficiales de nuestra Comunidad” e insta a “fortalecer de manera consensuada la proyección internacional de la Comunidad Iberoamericana, estableciendo puentes con otras regiones, así como profundizando los planes de trabajo con los Observadores Asociados y Consultivos”.