The Diplomat
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, presidió este martes un encuentro entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y sus equivalentes de otros países en el que se abordó, entre otros asuntos, el papel de la cooperación en un contexto de reducción de los presupuestos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en algunos países donantes.
El evento, titulado ‘’Agencias de desarrollo: traduciendo la ambición de la Cumbre de Financiación al Desarrollo en acción sobre el terreno’, tuvo lugar en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (FFD4) de Sevilla y reunió a la AECID y a otras agencias de desarrollo, como la Agência Brasileira de Cooperação (ABC), la Norwegian Agency for Development Cooperation (NORAD) y la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD)
También participaron importantes actores nacionales e internacionales en el ámbito de la cooperación, como directores y altos responsables de agencias bilaterales de cooperación de todas las regiones del mundo.
Por parte de España, intervinieron Albares, que abrió el acto; el director de la AECID, Antón Leis, quien reafirmó el “papel activo” de España en el fortalecimiento del sistema internacional de cooperación; y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, según informó el Ministerio de Exteriores en una nota de prensa.
En el evento se exploró el papel de estas agencias como canalizadoras de la solidaridad internacional y como instrumento para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para traducir los compromisos de la Conferencia en acciones concretas y eficaces sobre el terreno.
Asimismo, se abordaron los retos y oportunidades actuales para las agencias de desarrollo en un contexto global marcado por la incertidumbre, la reducción de presupuestos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en algunos países donantes y una creciente demanda de soluciones eficaces y adaptables.
También se habló sobre las prioridades para implementar el documento final de Sevilla, incluida la mayor colaboración con otros actores (bancos de desarrollo, sociedad civil, sector privado) y la necesidad de movilizar nuevos recursos concesionales, y se diseñó una nueva narrativa de la cooperación internacional, centrada en el derecho al desarrollo, la solidaridad global y el intercambio de conocimientos, con el objetivo de revitalizar los principios fundacionales de la cooperación para el desarrollo.