<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Comisión Europea y COFIDES han lanzado este miércoles en Sevilla el Programa Sustainable Off/mini-grid Lighting (SOL), una iniciativa para financiar proyectos de energía renovable descentralizada en zonas rurales y desatendidas de África Subsahariana y América Latina y el Caribe.</strong></h4> La presentación tuvo lugar en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (FFD4) de Sevilla y contó con la participación del comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Josef Síkela, la presidenta y CEO de COFIDES, Ángela Pérez, y el director de la AECID, Antón Leis. El Programa SOL, aprobado por los Estados miembros de la UE en el marco del Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible Plus (EFSD+), está dotado con una garantía de 75,6 millones de euros y una contribución adicional de hasta 5,3 millones de euros en asistencia técnica. Su objetivo es financiar proyectos de energía renovable descentralizada en zonas rurales y desatendidas de África Subsahariana y América Latina y el Caribe, con especial foco en el uso productivo de la energía para dinamizar economías locales y generar empleo. “La Comisión Europea une fuerzas con nuestros socios españoles para llevar luz a muchos hogares y negocios de América Latina y África Subsahariana que hasta ahora permanecían en la oscuridad. Una vez más, demostramos nuestro compromiso con la implementación de Global Gateway movilizando financiación privada, esta vez para facilitar el acceso a la electricidad en zonas no conectadas a las redes nacionales”, declaró Jozef Síkela. “Con el apoyo al Programa SOL, reafirmamos desde la AECID nuestro compromiso con un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible. Es un paso decisivo para llevar energía limpia a comunidades que han quedado al margen del progreso. Una energía que activa economías locales, genera empleo y transforma vidas”, afirmó Antón Leis, director. La ceremonia celebrada este miércoles tiene carácter institucional y simbólico, a la espera de la conclusión de los procesos internos de validación por parte de la Comisión Europea que permitirán la firma efectiva del Acuerdo de Garantías. El Programa SOL facilita un mecanismo de garantía de segunda pérdida que cubrirá hasta el 70% de las inversiones en estructuras de Project Finance, favoreciendo así la participación del sector privado en proyectos con elevado impacto social y ambiental. De este modo, se busca movilizar capital privado hacia sectores estratégicos para el desarrollo sostenible, especialmente en regiones donde el acceso a financiación sigue siendo limitado. “El Programa SOL es una herramienta financiera innovadora, apalancando recursos públicos con la movilización de capital privado, consiguiendo así un efecto catalítico y multiplicador”, añadió Leis. El EFSD+ es el instrumento financiero de la Unión Europea para respaldar inversiones en países socios en el marco de la estrategia Global Gateway, la cual promueve conexiones sostenibles y fiables en los sectores digital, energético, del transporte y del capital humano a nivel mundial.