<h6><strong>Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>La Comisión Europea celebró este lunes en Sevilla el acto de inicio de las obras de lo que será su primer edificio con emisiones netas positivas. En una ceremonia institucional presidida por la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, y con la participación de autoridades europeas, nacionales, autonómicas y locales, se procedió a la colocación de la primera piedra de la futura sede del Centro Común de Investigación (JRC) en la capital andaluza. Este edificio, que materializa los principios del Nuevo Bauhaus Europeo, aspira a convertirse en un símbolo continental de sostenibilidad, innovación y arquitectura inclusiva.</strong></h4> Concebido para ir más allá de la neutralidad climática, el nuevo centro marcará un precedente al contar con emisiones netas positivas, posicionándose como el primer edificio institucional de la UE de esta magnitud con tales aspiraciones. La infraestructura combinará elementos de la arquitectura tradicional andaluza con innovación tecnológica y sostenibilidad medioambiental. Estará coronada por una gran cúpula solar capaz de generar más energía de la que consume, mientras que sus espacios estarán abiertos a la ciudadanía. La construcción se llevará a cabo con materiales locales como piedra caliza, madera y cerámica, y se prevé su finalización en un plazo de dos años. [caption id="attachment_121335" align="alignnone" width="750"]<img class="wp-image-121335 size-jnews-featured-750" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/06/new_european_bauhaus_JRC_seville_SH-750x500.jpg" alt="" width="750" height="500" /> Diseño conceptual del nuevo edificio del JRC en Sevilla, España. Fuente: Comisión Europea.[/caption] La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue la encargada de abrir el acto institucional, subrayando el profundo valor simbólico y político del proyecto. Recordó que el Nuevo Bauhaus Europeo fue anunciado durante su discurso sobre el Estado de la Unión en 2020 como “una visión para crear espacios que fuesen hermosos, sostenibles e inclusivos”, y afirmó que este proyecto en Sevilla representa “el primer edificio de la Comisión construido sobre esos valores”. Von der Leyen destacó que el edificio no solo será estéticamente bello, inspirado en las pérgolas y espacios abiertos característicos de Andalucía, sino también completamente sostenible: “El dosel de paneles solares lo convierte en nuestro primer edificio con emisiones netas cero. Generará mucho más poder del que necesita y devolverá energía a la red. En solo 18 años, habrá ahorrado tanto carbono como el usado en su construcción”. Asimismo, resaltó su carácter inclusivo, al afirmar que “los espacios estarán abiertos a la comunidad”, y expresó su gratitud hacia la ciudad. También intervino la comisaria europea de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, quien puso en valor la colaboración institucional que ha hecho posible esta iniciativa, enfatizando que “gracias a una increíble colaboración interinstitucional, este es el primer ejemplo visible del Nuevo Bauhaus Europeo”. Añadió que esta propuesta “nos está permitiendo transformar la sociedad, desde pequeños negocios hasta barrios desfavorecidos, haciéndola más sostenible y mejorando la forma de vivir de los europeos”. Como gesto simbólico, Zaharieva recibió de manos de Von der Leyen una copia firmada del discurso de 2020, en el que se originó esta iniciativa. <h5><strong>España reafirma su compromiso con la Unión Europea</strong></h5> Durante el evento, el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro Marcos, reafirmó el compromiso de España con el proyecto europeo: “España demuestra su compromiso con la UE no solo liderando y apoyando iniciativas, sino también acogiendo en su territorio instituciones como esta. Nos situamos en el corazón de Europa”. Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, destacó la importancia de la ciencia como respuesta frente a los grandes retos globales: “Vivimos en un contexto lleno de incertidumbres, y la solución nunca vendrá del negacionismo ni de la desinformación, sino siempre de la ciencia y el conocimiento”. Subrayó que este nuevo centro “renueva el compromiso de nuestro país con Europa y con la ciencia”. A su vez, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, señaló que esta infraestructura “aportará cerca de 60 millones de euros en los próximos años, además de beneficios fiscales para quienes trabajen aquí, gracias al acuerdo de sede firmado entre el Gobierno de España y la Comisión Europea”. Según explicó, este centro “será un hub de primer nivel en proyectos vinculados a la transición ecológica, la economía circular y la inteligencia artificial”, contribuyendo a “atraer talento e integrarlo en una instalación que reforzará la evidencia científica de las políticas europeas”.