<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento de ocho nuevos embajadores. Entre ellos, destaca el de Julio Herráiz, quien sustituirá en Corea del Sur a Guillermo Kirkpatrick de la Vega, cuya destitución ha generado una fuerte polémica a causa de los supuestos motivos políticos de su cese.</strong></h4> Julio Herráiz, perteneciente a la Carrera Diplomática desde 1989, ha estado destinado como cónsul general en Bata (Guinea Ecuatorial) y en las embajadas en Israel, Camerún, Angola, Japón y China. Además, ha sido embajador delegado (2014-2019) y presidente (2017) ante la Conferencia de Desarme de Naciones Unidas en Ginebra. En el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha ejercido puestos en las direcciones generales de Protocolo y Política Exterior para Iberoamérica. Ha sido vocal asesor en el gabinete del secretario de estado de Cooperación Internacional, subdirector general adjunto de Organismos Internacionales Técnicos, subdirector general de Asuntos Internacionales de Terrorismo (2011-2014), vocal asesor para las Amenazas Híbridas y la Ciberseguridad (2019-2020) y embajador en misión especial para el Sahel (2020-2022). Desde 2022, ejercía (por segunda vez) la segunda jefatura de la Embajada en la República Popular China. <strong>Herráiz sustituye a Guillermo Kirkpatrick de la Vega</strong>, cuyo cese (al igual que los de Juan González-Barba en Croacia y Alberto Antón en Bélgica) fue duramente criticado por la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) y por el Partido Popular, que lo atribuyeron a motivos políticos, concretamente por haberse reunido con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sin pedir autorización a sus superiores. Fuentes de la ADE denunciaron en febrero la destitución “arbitraria” de cinco embajadores antes de cumplir los tres años y por motivos políticos, incluidos los tres citados, y el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso preguntó a finales de abril al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, si “va a seguir el Gobierno cesando y nombrando embajadores sin un reglamento claro y con criterios basados en afinidades políticas”. En respuesta a estas acusaciones, Albares acusó al Partido Popular de “politizar la carrera diplomática”. Por esas mismas fechas, el Gobierno ya había pedido los plácets para los sucesores de Juan González-Barba, Alberto Antón y Guillermo Kirkpatrick de la Vega. <h5><strong>Resto de nombramientos</strong></h5> Por otra parte, el Gobierno ha nombrado a los nuevos embajadores en Camerún, Estonia, Gabón, Lituania, Luxemburgo, Tanzania y Zimbabue. <strong>En Camerún, el elegido es Juan Pedro Pérez-Gómez, quien sustituye a Ignacio Rafael García Lumbreras</strong>. Miembro de la Carrera Diplomática desde 2007, de 2001 a 2004 trabajó en las misiones de la OSCE en Kosovo y en Albania. En el exterior, ejerció los cargos de segunda jefatura en Haití y en Gabón, donde fue encargado de Negocios Ad Interim durante siete meses; cónsul adjunto en el Consulado General de España en Moscú y consejero cultural y científico en Colombia. En el Ministerio, estuvo en el Gabinete del ministro Miguel Ángel Moratinos y en la Subdirecciones Generales de Seguridad y Operaciones de mantenimiento de la Paz y de África Subsahariana. Por último, fue subdirector general adjunto de No Proliferación y Desarme. <strong>El nuevo embajador en Estonia es Ángel María Vázquez Díaz de Tuesta, quien sustituye a Guillermo Javier Corral van Damme</strong>. Diplomático de carrera desde 1988, ha desempeñado numeroso puestos diplomáticos y consulares tanto en el ministerio de Asuntos Exteriores como en embajadas y consulados. En España, fue director adjunto del gabinete del ministro (1999-2002), subdirector adjunto de Comunicación Exterior (2006), secretario general de la Casa Sefarad-Israel (2007-2009), vocal asesor en el gabinete del presidente del Gobierno (2009-2011), subdirector general de la Oficina de Información Diplomática (2011-2012) y vocal asesor en la dirección general de América del norte, Europa oriental, Asia y Pacífico (2020-2022). En el exterior, estuvo destinado en las embajadas de España en Israel (1991), Francia (1994) y Rusia (2002) y fue embajador de España en Bolivia (2012-2017) y cónsul general en Sao Paulo (2017) y Rio de Janeiro (2022). <strong>Rafael Chaves es el nuevo embajador en Gabón, en sustitución de Ramón Molina Lladó</strong>. Miembro de la Carrera Diplomática desde 2005, estuvo destinado en las Embajadas de España en Berlín, Guatemala (en dos ocasiones diferentes, como segunda jefatura) y Lisboa. En los servicios centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores, trabajó en la Subdirección de Relaciones Económicas Bilaterales con Países en Desarrollo y en la Subdirección de Relaciones Económicas Bilaterales con Países Europeos y en la Dirección General de Política Exterior para Iberoamérica. También fue coordinador de Asuntos de Justicia e Interior en la Dirección General de Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la Unión Europea. <strong>El nuevo embajador en Lituania es José Fernando Fernández-Aguayo, en sustitución de María Nieves Blanco</strong>. Ingresó en la Carrera Diplomática en 1997 y estuvo destinado en las embajadas de Noruega, Alemania, Indonesia y Países Bajos. En la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores trabajó en el Gabinete de la Secretaría de Estado de Política Exterior y Unión Europea, y, en el ámbito de la cooperación al desarrollo, en la Dirección General de Políticas de Desarrollo (DGPOLDE) y en la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). En el período 2018-2020 fue asesor diplomático en el Gabinete del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades. Desde noviembre de 2021 y hasta el momento ejercía el cargo de subdirector general de la Oficina de Derechos Humanos. <strong>En Luxemburgo, la nueva embajadora es María Nieves Blanco.</strong> Miembro de la Carrera Diplomática desde 2005, cuenta con una larga experiencia en cuestiones de seguridad, ya que estuvo destinada durante ocho años en la Representación Permanente de España en la OTAN (2015-2018 y anteriormente 2007-2012). Trabajó como vocal asesora de Asuntos Migratorios en el Ministerio de Asuntos Exteriores entre 2012 y 2015 y sirvió en el Consulado General de España en La Habana de 2005 a 2007. Entre 2018 y 2020, dirigió el equipo de programación cultural de la Casa de América. Hasta 2022 fue consejera cultural en la Embajada de España en Hungría y desde ese año y hasta la actualidad fue embajadora de España en Lituania. <strong>Paloma Serra es la nueva embajadora en Tanzania, en sustitución de Jorge Moragas</strong>. Ingresó en la carrera diplomática en 2005, ejerció los cargos de segunda jefatura en las Embajadas en Costa de Marfil, Cabo Verde y Sudáfrica. Fue también consejera cultural en Sudáfrica, encargada de los Asuntos Consulares y consejera Política en la India y cónsul adjunta en Jerusalén. En la sede del Ministerio de Exteriores, fue jefa de Servicio en la Secretaría General Técnica, jefa de la Oficina de Evaluación y Prevención de la Oficina de Acción humanitaria en la AECID, consejera técnica en la Unidad de Emergencia Consular de la DG de Españoles en el Exterior y Asuntos Consulares y vocal asesora en el Gabinete de la Secretaria de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo. Por último, <strong>la Embajada en Zimbabue corresponde a María Lourdes Sangróniz, que sustituye a Natividad Isabel Peña Bonilla</strong>. Diplomática de carrera con 25 años de servicio, trabajó en asuntos de la Unión Europea en los servicios centrales del Ministerio, concretamente en el Gabinete de la Secretaría General de Política Exterior y para la Unión Europea de 2000 a 2002, como subdirectora general adjunta de Asuntos de Justicia e Interior en la Secretaría Estado de la Unión Europea de 2010 a 2012 y, en la actualidad, como subdirectora general adjunta de Relaciones Exteriores y Asuntos Comerciales de la UE en la Dirección General de Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la UE. En el exterior, fue segunda jefatura en la Embajada de España en Zimbabue (2002-2005), consejera en la Embajada de España en Berlín (política interior y asuntos de Justicia e Interior de la UE (2005-2010), segunda jefatura en la Embajada de España en Estocolmo (2012-2017) y segunda jefatura en la Embajada de España en Bogotá (2027-2021).