<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha puesto en duda este miércoles “la influencia” del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en Europa, un día después de que el Consejo de Asuntos Generales de la UE haya vuelto a aparcar cualquier decisión sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego. En su respuesta, el jefe de la diplomacia insistió en que este objetivo sigue siendo “un compromiso irrenunciable e irreversible”.</strong></h4> “¿Qué pinta usted, qué peso tiene usted en Europa?”, preguntó Rufián durante su intervención en la sesión de control de la Cámara Baja. “El ministro Albares pesa lo mismo que yo en Europa, muy poco, pero él es ministro de Exteriores, yo no; yo soy portavoz de Esquerra Republicana”, declaró previamente a los periodistas en los pasillos del Congreso. Según Rufián, la derecha española es la que ha hecho “estallar” el acuerdo y, por ello, calificó de “bastante triste” que haya partidos “españoles” (PP y Vox) contrarios a las lenguas cooficiales y por tanto, a “su cultura”, pero advirtió de que la mayor responsabilidad es del PSOE, que no ha sido capaz de convencer a sus socios europeos. “Cuando el PSOE incumple, las culpas son del PSOE, de nadie más”, advirtió. Asimismo, el portavoz de ERC recordó que el catalán tiene más hablantes que el maltés, el letón, el estonio, el danés o el sueco. “Si el catalán lo hablan diez millones de europeos, ¿por qué no se puede reconocer?”, se preguntó. En su respuesta, Albares insistió en que la oficialización de los tres idiomas en las instituciones europeas sigue siendo “un compromiso irrenunciable” del Gobierno, aseguró que el camino para que ese compromiso se haga realidad es “irreversible” y advirtió a Rufián de que “no ayuda que se siembren dudas” sobre ello. Según el ministro, no se trata de un compromiso “coyuntural” de un Gobierno o de un partido político, sino que afecta a “cómo nos percibimos los españoles, de cómo nos proyectamos y, sobre todo, de cómo convivimos; este es un tema de identidad nacional española, que es plurilingüe”. “España es solidaria con la identidad nacional del resto de los Estados miembros europeos, ellos tienen que ser también solidarios con nosotros”, insistió. “Hace 40 años que España es un Estado miembro de la Unión Europea y hace 20 que se presentó por primera vez la posibilidad de que esas lenguas fueran oficiales”, y, desde entonces, se ha avanzado mucho”, aseguró Albares. Por ello, el ministro pidió al Partido Popular que traslade esta petición a sus socios en el Parlamento Europeo, "especialmente” a los partidos “que en estos momentos están en gobiernos europeos”. “Señor Feijóo, dar la espalda al catalán, al euskera y al gallego es darles la espalda a 20 millones de españoles, espero que comprenda que el gallego sea usado en Europa oficialmente y no solo en los pueblos de Galicia para pedir el voto”, afirmó, dirigiéndose al líder del PP y expresidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.