Esta tarde a las 19 horas, Casa Árabe y el Ministerio de Cultura organizan una conversación titulada De la Nakba al teatro sobre resistencia cultural, acompañada de una lectura dramatizada entre el dramaturgo Ismail Khalidi y los intérpretes Samy Khalil y Beatriz Mbula. Entrada libre hasta completar aforo. El acto será en español.
El día de la Nakba conmemora el 15 de mayo de 1948, cuando el Estado de Israel declaró su independencia sobre casi el ochenta por ciento de la Palestina histórica. En el proceso, más de 800.000 palestinos fueron expulsados de sus casas y tierras, mientras que 531 pueblos palestinos fueron borrados del mapa. El trauma que provocó es conocido como la Nakba, “catástrofe” en árabe. Pero los palestinos también se refieren a al-nakba al-mustamirra, la “Nakba continua”, entendida como un proceso continuo de desposesión y limpieza étnica. Los últimos diecinueve meses de campaña militar y bombardeos sobre Gaza, a los que se han sumado nuevas amenazas de expulsión a su población y niveles de violación a los derechos humanos inusitados, han hecho que ya se hable de una nueva nakba en pleno siglo XXI.
La dramaturgia de Ismail Khalidi, nacido en Beirut de padres palestinos y criado en Chicago, recorre el legado de la Nakba palestina en el último siglo a través de obras como Tennis in Nablus (2010) o Sabra Falling (2017), pero también se hace eco de otras muchas catástrofes en el mundo. En conversación con el actor Samy Khalil y la actriz Beatriz Mbula, quienes también participan en una lectura dramatizada, el dramaturgo aprovecha esta mesa redonda para reflexionar sobre el proceso de escritura dramática y la escenificación de la resistencia cultural en contextos de ocupación, invasión y exilio.
El acto forma parte del programa Cultura para la paz. España-Palestina organizado por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Palestina y con el que colabora Casa Árabe.